[VIDA SOCIAL] Congreso del Futuro 2017, el futuro lo hacemos todos
Entre los días 9 al 15 de enero se realizará la nueva versión del Congreso Futuro en el Salón de Honor del Congreso Nacional de Santiago, además de once regiones que podrán disfrutar de la más importante actividad de divulgación científica nacional, evento donde El Mostrador es media partner.
Con el lema “El Futuro lo hacemos todos”, la sexta versión del Congreso Futuro, contará con cerca de un centenar de expositores entre los que destacan: el Premio Nobel de Medicina 2009, Jack Szostak, biólogo molecular inglés, que indaga el Origen de la Vida; Hiroshi Amano, Premio Nobel de Física 2014 por su trabajo sobre la Eficiencia Energética; Stefano Mancuso, doctor en ciencias y autoridad mundial en Neurobiología Vegetal; Pete Worden, astrónomo norteamericano que lidera de la búsqueda de Inteligencia Extraterrestre; Daniel Dennett, estadounidense científico cognitivo que indaga sobre conciencia, intencionalidad e Inteligencia Artificial; Rafael Yuste neurocientífico español a la vanguardia en investigación y mapeo del cerebro humano; Alon Chen, científico israelí que investiga la neurobiología del estrés y su relación con desórdenes psiquiátricos; Sir Phillip Campbell, astrofísico y editor en jefe de la revista Nature; Dale Jamieson, doctor en Filosofía y autor de publicaciones sobre ética, medioambiente, cambio climático y estudios de animales; Douglas Coupland, dramaturgo y artista visual canadiense, autor de “Generación X” que explora el impacto de la tecnología en la clase media norteamericana; Charles Bennett, químico y PhD en dinámica molecular, profesor de mecánica cuántica e investigador de fusión termonuclear y Saskia Sassen, socióloga, escritora y profesora neerlandesa, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2013 y autora del libro la Ciudad Global (1991) que explica el actual ímpetu de las migraciones. Junto a todos ellos, estarán varias otras eminencias científicas e intelectuales del mundo entero.
Entre los expositores nacionales estarán el médico Fernando Ávila que obtuvo el premio MIT Technology Review por crear un dispositivo robótico (EndoDrone) que detecta lesiones cancerosas en el colon; el bioquímico Pablo Valenzuela, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2002, creador de la primera vacuna contra la hepatitis B y descubridor del virus de la hepatitis C y Humberto Maturana, Premio Nacional de Ciencias en 1994, creador del concepto de autopoiesis y de las bases de la biología del conocer que explica el operar de los seres vivos en tanto sistemas cerrados y determinados en su estructura y el psiquiatra Claudio Naranjo pionero en estudios sobre Antropología Médica (CEAM) e investigador de los efectos de la deshumanización de la educación médica tradicional. Quienes desean asistir deben inscribirse através de la página www.congresodelfuturo.cl.