Publicidad
Crecimiento del consumo y diversidad cervecera en Chile: lager y marcas propias lideran el mercado Coctelería Créditos: El Mostrador.

Crecimiento del consumo y diversidad cervecera en Chile: lager y marcas propias lideran el mercado

Publicidad

El consumo de cerveza en Chile ha crecido 81% entre 2005 y 2024, con un promedio de 54,4 litros por persona. Las lager siguen dominando, las importadas ganan espacio y el sector artesanal suma más de 300 cervecerías. Las marcas propias, como Corelli, refuerzan esta tendencia.


Agua, cebada malteada, lúpulo y levadura: cuatro ingredientes que, desde hace más de 4.000 años, dan vida a una de las bebidas más antiguas de la humanidad. Ya en la civilización sumeria la cerveza tenía un papel central e incluso una diosa propia, Ninkasi. Hoy, en Chile, su popularidad sigue en ascenso. Según datos de la Asociación de Productores de Cerveza de Chile (Acechi), entre 2005 y 2024 el consumo aumentó un 81,3%, alcanzando un promedio de 54,4 litros por persona al año.

Según un estudio de Worldpanel by Numerator, en 2022 el consumo promedio por hogar alcanzó los 125 litros. Si bien las preferencias son tan diversas como los estilos disponibles, las cervezas importadas han ido ganando cada vez más espacio en el mercado chileno. Entre ellas destacan las lager, un clásico de fermentación a baja temperatura, reconocidas por su espuma abundante, sabor suave y bajo nivel de amargor.

Cómo los hogares chilenos amplían sus preferencias cerveceras

Entre 2019 y 2022, el consumo de cerveza en los hogares chilenos creció de 111 a 125 litros en promedio, aunque en junio de 2023 descendió a 116 litros. La tendencia también refleja un cambio generacional: los adultos de 35 a 49 años aumentaron su participación, mientras que los menores de 35 redujeron su consumo.

En sintonía con las nuevas tendencias de consumo, la supermercadista SMU —matriz de Unimarc, Alvi, Super10 y Mayorista 10— incorporó a su portafolio de marcas exclusivas la cerveza Corelli, de origen italiano y con una receta que data de 1653.

“Fuimos a buscar la mejor lager europea y nos encontramos con esta cerveza, refrescante, con una herencia italiana que invita a que cada sorbo transporte a nuestros clientes a un pequeño rincón del viejo continente. Finalmente, la mejor cerveza es la que se comparte y Corelli te invita a hacerlo con estilo y un gran sabor”, detalla Gastón Gacitúa, gerente corporativo de Marcas Propias y Nuevos Negocios de SMU.

Consumo en alza y marcas propias

El aumento del consumo de cerveza en Chile ha ido de la mano con un cambio en las preferencias de los consumidores. Las cervezas importadas han ganado presencia en el mercado, aunque las lager, conocidas por su fermentación a baja temperatura y sabor suave, siguen siendo las más consumidas.

La incorporación de este producto se enmarca en la estrategia de marcas propias de la compañía, que cuenta con más de 20 etiquetas y que durante 2024 representaron más del 13% de las ventas en Chile. “En SMU buscamos entregar una propuesta de alta calidad, con un ahorro en los precios que ha sido muy bien recibido por nuestros clientes”, agregó Gacitúa.

En cuanto a preferencias, las cervezas lager, especialmente las Pilsener, siguen liderando el mercado chileno. Paralelamente, el sector artesanal ha mostrado un crecimiento destacado, con más de 300 cervecerías activas en todo el país. Además, existe una producción que alcanzó aproximadamente 9,66 millones de hectolitros en 2023. Este dinamismo ha favorecido también la expansión de marcas propias en los supermercados; un ejemplo es SMU, matriz de Unimarc y Alvi, que sumó a su portafolio la cerveza Corelli, una lager italiana con más de 370 años de tradición.

Publicidad