
Crecimiento del consumo y diversidad cervecera en Chile: lager y marcas propias lideran el mercado
El consumo de cerveza en Chile ha crecido 81% entre 2005 y 2024, con un promedio de 54,4 litros por persona. Las lager siguen dominando, las importadas ganan espacio y el sector artesanal suma más de 300 cervecerías. Las marcas propias, como Corelli, refuerzan esta tendencia.
Agua, cebada malteada, lúpulo y levadura: cuatro ingredientes que, desde hace más de 4.000 años, dan vida a una de las bebidas más antiguas de la humanidad. Ya en la civilización sumeria la cerveza tenía un papel central e incluso una diosa propia, Ninkasi. Hoy, en Chile, su popularidad sigue en ascenso. Según datos de la Asociación de Productores de Cerveza de Chile (Acechi), entre 2005 y 2024 el consumo aumentó un 81,3%, alcanzando un promedio de 54,4 litros por persona al año.
Según un estudio de Worldpanel by Numerator, en 2022 el consumo promedio por hogar alcanzó los 125 litros. Si bien las preferencias son tan diversas como los estilos disponibles, las cervezas importadas han ido ganando cada vez más espacio en el mercado chileno. Entre ellas destacan las lager, un clásico de fermentación a baja temperatura, reconocidas por su espuma abundante, sabor suave y bajo nivel de amargor.
Cómo los hogares chilenos amplían sus preferencias cerveceras
Entre 2019 y 2022, el consumo de cerveza en los hogares chilenos creció de 111 a 125 litros en promedio, aunque en junio de 2023 descendió a 116 litros. La tendencia también refleja un cambio generacional: los adultos de 35 a 49 años aumentaron su participación, mientras que los menores de 35 redujeron su consumo.