Publicidad
Viña chilena es elegida la mejor del mundo en The World’s 50 Best Vineyards 2025 Gastronomía Créditos: Cedida.

Viña chilena es elegida la mejor del mundo en The World’s 50 Best Vineyards 2025

Publicidad

La viña ubicada en Millahue obtuvo el primer lugar en The World’s 50 Best Vineyards 2025, un reconocimiento que destaca su integración de ciencia, arte, diseño y sostenibilidad, y que posiciona a Chile como líder mundial en turismo enológico.


Viña VIK fue elegida como la mejor viña del mundo en The World’s 50 Best Vineyards 2025, un reconocimiento que consolida a Chile en la élite del turismo enológico y pone en relieve el proyecto desarrollado en Millahue. Allí, VIK ha combinado investigación enológica, arquitectura contemporánea, arte, diseño y sostenibilidad para dar forma a una de las experiencias más influyentes de la última década.

El anuncio se realizó durante la ceremonia del ranking, considerado el listado más prestigioso de la industria, llevada a cabo el miércoles 19 de noviembre en Australia, donde se reunieron especialistas, sommeliers, periodistas y líderes del sector a nivel mundial.

El galardón no solo celebra el posicionamiento de VIK, sino que también refuerza el liderazgo de Chile en el turismo vitivinícola, destacando una propuesta que integra de manera coherente ciencia, diseño, arte y compromiso ambiental desde el corazón del Valle de Millahue.

“Este reconocimiento es un orgullo inmenso para Chile y un hito para nuestra viña. VIK nació como un proyecto joven y disruptivo, con la convicción de que la ciencia, la creatividad y el respeto por el entorno podían elevar el estándar del vino chileno en el mundo. Ser la primera viña chilena en alcanzar el primer lugar en The World’s 50 Best Vineyards confirma que esa visión era posible. Es un logro construido por un equipo
excepcional y una invitación a seguir innovando desde Chile para el mundo”, destacó Gastón Williams, CEO de VIK.

Un proyecto construido desde la investigación y la creatividad

Fundada por Alexander y Carrie Vik en la región de O’Higgins, Viña VIK nació con una apuesta poco habitual: debutar con un vino ícono, construido a partir de análisis territoriales, estudios climáticos y trabajo enológico de precisión. En sus más de 4.500 hectáreas, la diversidad de suelos y microclimas permite un manejo vitícola minucioso y técnicas de mínima intervención.

Sus vinos (VIK, Milla Cala, La Piu Belle, Stonevik y la línea “A”, entre otros) han sido reconocidos internacionalmente por su consistencia y expresión del terroir, llegando a obtener el puntaje máximo en James Suckling (el ranking más valorado del mundo) de 100 puntos con el vino ícono VIK .

La bodega diseñada por Smiljan Radic, finalista Pritzker, ha sido destacada por su arquitectura contemporánea y su cuidadosa integración al paisaje.

Créditos: Cedida.

Sostenibilidad y territorio: los fundamentos del reconocimiento

Una parte significativa del predio se mantiene como área natural protegida, una decisión que fortalece la biodiversidad del valle y resguarda la flora y fauna nativa. A ello se suma una gestión del agua orientada a la eficiencia, el uso responsable de la energía y una producción enológica de baja intervención, pilares que sostienen el enfoque ambiental de la viña.

Entre sus innovaciones más distintivas destaca Barroir, un sistema que utiliza madera nativa del propio entorno para fabricar barricas. Esta técnica no solo aporta un sello único a la crianza, sino que permite que los vinos reflejen, además del suelo y el clima, la identidad forestal del territorio.

Un ranking que observa más que el vino

The World’s 50 Best Vineyards awards (anteriormente conocida como World’s Best Vineyards) es organizado por William Reed Business Media, la misma entidad responsable de The World’s 50 Best Restaurants, The World’s 50 Best Bars y The World’s 50 Best Hotels. Desde 2025, el certamen vuelve con un nuevo nombre tras integrarse formalmente al portafolio global de 50 Best, reconocido por más de dos décadas de liderazgo en evaluaciones gastronómicas, hoteleras y de experiencias.

La lista se construye a partir de los votos de The World’s 50 Best Vineyards Academy, un panel integrado por más de 700 expertos internacionales en vino, viajes y hospitalidad. Cada miembro elige sus mejores experiencias en viñedos durante el periodo de evaluación; no existe postulación ni criterios predeterminados, lo que asegura independencia, amplitud y diversidad de miradas.

En la edición 2025, el jurado puso el foco en la combinación de excelencia enológica, arquitectura, paisaje e innovación, junto con una propuesta de hospitalidad donde arte, diseño y territorio se articulan en una experiencia coherente y unificada.

Publicidad