Gastronomía
Tradición navideña: eligen el mejor Pan de Pascua de Santiago
El Pan de Pascua —heredero de preparaciones europeas traídas por inmigrantes italianos y alemanes, pero reinterpretado con ingredientes locales como miel, chancaca y frutas confitadas artesanales— volvió a demostrar por qué es uno de los emblemas culinarios de la Navidad chilena.
Con el aroma a especias que anuncia la llegada de diciembre, la tradición navideña chilena vivió anoche uno de sus momentos más esperados con la elección del “Mejor Pan de Pascua del Gran Santiago”.
Más de 50 productores participaron en la gran cata a ciegas del concurso organizado por PuntoChef, instancia que buscó destacar la versión más auténtica y bien ejecutada de la tradicional preparación.
El certamen tuvo lugar este jueves 20 de noviembre en el café La Subida en Providencia, donde panaderías, pastelerías y emprendimientos gastronómicos presentaron sus recetas tradicionales. El ambiente combinó rigurosidad técnica y emoción: cada pan, en su envase final y sin identificación, fue evaluado bajo un estricto protocolo que garantizó total imparcialidad.
De hecho, se asemeja más a un bizcocho que a un pan tradicional, con sabores intensos de jengibre, miel o chancaca, frutas confitadas y frutos secos. Su inseparable compañero es el Cola de Mono, cóctel típico a base de aguardiente, leche, café y especias, que juntos forman parte esencial de las celebraciones familiares de fin de año.
Y es que el Pan de Pascua en Chile siguió un camino propio desde fines del siglo XIX. Con la llegada de inmigrantes europeos y el auge de la repostería casera, la receta fue adaptándose a ingredientes locales como la miel, la chancaca y las frutas confitadas artesanales.
A diferencia del panettone o el stollen, la versión criolla es densa, húmeda, especiada y profundamente aromática, con presencia de nueces, almendras, pasas, frutas confitadas y especias como clavo de olor, jengibre y canela. Es un “pan” solo de nombre: en su textura se acerca más a un bizcocho especiado, que reúne tradición, memoria familiar y temporada festiva.
Los Ganadores 2025
Tras la deliberación, el jurado anunció a los tres flamantes ganadores del certamen:
1º Lugar: Repostrería.cl (Providencia): Reconocidos por su interpretación equilibrada y profundamente tradicional del pan de pascua chileno, obtuvieron el primer lugar y una Gift Card de $150.000, además de su diploma oficial.
2º Lugar: @pattycarino (La Florida): Destacada por su textura y notable integración de frutos secos y especias, conquistó al jurado con una propuesta clásica y muy bien ejecutada.
3º Lugar: Gloria Rencoret: Su pan de pascua llamó la atención por su aroma, humedad y la armonía general de sus ingredientes, logrando posicionarse entre los mejores de Santiago.
La directora y fundadora de PuntoChef, Jennifer Villagrán, destacó que el concurso busca trascender lo competitivo: “Este concurso es un gesto de cariño hacia la comunidad gastronómica, hacia las familias que cocinan con amor y hacia quienes creen en su trabajo. Nace de mi anhelo de que PuntoChef sea un espacio donde se reúnan historias, saberes y talentos que merecen ser vistos y celebrados”.
La cata estuvo a cargo de un jurado compuesto por chefs, periodistas, investigadores gastronómicos e influencers culinarios. Entre ellos destacan: Tere Divin, Clau Varleta, Almendra Santibáñez, Matías Ahumada, Loreto Gatica, Raimundo Encina (Rey Foodie), Eduardo Patricio Calderón, Felipe Cavieres, Camila Chamy, César Campos, Franziska Rösner, Cristian Urrutia, Roberto Muñoz, Paulina Quintanilla (La Flaca, MUT), Verioska Venegas, Francesca Innocenti y Sandra Kosanovic.