Publicidad
Joven de 17 años gana el “Desafío Ñam” y logra pasantía en Maido, el mejor restaurante del mundo Gastronomía Créditos: Cedida

Joven de 17 años gana el “Desafío Ñam” y logra pasantía en Maido, el mejor restaurante del mundo

Publicidad

Yomaraily Valdéz, estudiante de 17 años de Valparaíso, ganó el “Desafío Ñam” entre más de 450 participantes y realizará una pasantía en Maido, el mejor restaurante del mundo 2025. Su plato inspirado en sabores caribeños la convirtió en la nueva promesa gastronómica del país.


La final nacional del “Desafío Ñam” consagró a Yomaraily Valdéz como la nueva promesa de la gastronomía chilena. La estudiante de 17 años, del Liceo Técnico Profesional Obispo Rafael Lira Infante de la Región de Valparaíso, obtuvo una pasantía en Perú para formarse en Maido, el restaurante elegido como el mejor del mundo 2025 según The World’s 50 Best Restaurants.

Organizada por Fundación Gastronomía Social, en alianza con Zurich Chile, la competencia reunió a más de 450 alumnos de 32 liceos técnicos profesionales del país. Diez finalistas llegaron a la instancia decisiva, donde debieron preparar un plato principal basado en una receta original creada por ellos mismos.

La pasantía contempla un mes de aprendizaje en Maido, dirigido por el chef Mitsuharu “Micha” Tsumura, referente mundial de la cocina Nikkei —fusión peruano-japonesa— y figura clave en el ascenso sostenido del restaurante, que lleva 11 años en el listado de The World’s 50 Best Restaurants.

El plato ganador de Yomaraily Valdéz

Yomaraily Valdéz, de nacionalidad dominicana y actualmente en cuarto medio, encontró en la cocina un interés que creció aún más cuando sus hermanos ingresaron al mismo liceo gastronómico. Para la final presentó “Mamey”, un plato inspirado en la cultura caribeña, elaborado con coco, merluza austral, pimentón, cebolla, tomate, ajo, cilantro y casabe de yuca, un pan sin levadura típico de la región.

“La competencia estuvo llena de aprendizajes y fue muy entretenida. Ahora con la pasantía en Maido espero ampliar mis conocimientos conociendo nuevos sabores, personas y culturas para poder compartirlos y mejorar“, afirmó la estudiante ganadora.

Desde Zurich Chile, Marcela Troncoso, Head of CEO Office, destacó el impacto del programa y expresó que “creemos que el Programa Ñam ofrece una solución escalable y sostenible a la exclusión que viven miles de jóvenes en Chile. No se trata solo de capacitación, sino de desarrollar habilidades, crear oportunidades y remodelar el futuro de los jóvenes”.

A la competencia llegaron estudiantes de las regiones Metropolitana, Valparaíso, Ñuble, Los Ríos y La Araucanía. El único requisito era cursar cuarto medio en un establecimiento técnico-profesional con mención en gastronomía. Los diez finalistas recibieron además un curso online de Heinz Wurth y una beca en la Academia Ñam.

Publicidad