Publicidad
Puerto Natales se alista para recibir la Cumbre Mundial de Turismo Aventura 2025 Turismo

Puerto Natales se alista para recibir la Cumbre Mundial de Turismo Aventura 2025

Publicidad

Entre el 13 y el 16 de octubre, la región de Magallanes será epicentro global del turismo aventura con la realización de la Cumbre de la Adventure Travel Trade Association (ATTA), evento que reunirá a operadores, expertos, autoridades y viajeros de más de 60 países.


Puerto Natales vive sus últimos días de preparación antes de transformarse en anfitrión de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura (Adventure Travel World Summit 2025), el evento más importante de la industria a nivel internacional. Según estimaciones de la organización, el encuentro dejará un impacto proyectado de más de 12 mil nuevos turistas y alrededor de 72 millones de dólares hacia 2027, consolidando a Chile y a la Patagonia como destinos líderes en experiencias de naturaleza y aventura.

La alcaldesa Ana Mayorga destacó que la ciudad está en “modo cumbre”, con un plan de acción que incluye el embellecimiento urbano, la instalación de sellos anfitriones en el comercio local, y la realización de un Consejo Intercomunal de Seguridad Pública para garantizar el éxito del evento.

“La prioridad es que la ciudad esté preparada, limpia y ordenada para presentar la mejor cara a este evento”, afirmó la jefa comunal.

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, señaló que han “trabajado en conjunto el sector privado, las comunidades, los municipios y el gobierno regional para que este evento sea un éxito”.

Un impulso para la región

El programa no solo contempla conferencias y reuniones de negocios, sino también experiencias culturales y culinarias. La ceremonia inaugural se realizará en la Reserva Las Torres, con un asado al palo al aire libre, estaciones gastronómicas temáticas, barra de bebestibles y una quema baqueana, tradición de la Patagonia que busca sorprender a los visitantes.

Uno de los hitos más esperados será el “Chapuzón de los Fiordos”, que tendrá lugar en la costanera de Puerto Natales y promete convertirse en una postal simbólica del encuentro.

La preparación ha involucrado a más de 300 servicios turísticos, entre restaurantes, cafés, hostales, artesanos, guías, operadores turísticos, tiendas de souvenirs de la Región de Magallanes y, en particular, a los de Puerto Natales, que son parte de la campaña Anfitriones de la Aventura, iniciativa que busca asegurar una atención de calidad a todos los visitantes.

Una de las empresas que recibió el sello Anfitriones de la Aventura fue Lenga Restaurant. Su chef, Rodrigo San Martín, expresó estar “muy contento porque es una muy buena oportunidad para todos los que somos anfitriones de poder mostrar nuestra ciudad y nuestros productos a gente que viene desde muy lejos a visitar este increíble destino que es la Patagonia chilena. Es una oportunidad increíble en que vamos a mostrar directamente lo que hacemos, en mi caso, mi restaurante, mi propuesta de cocina chilena a operadores que vienen de todo el mundo.

Todas estas empresas adheridas están visibles en un micrositio especial de la cumbre disponible en chile.travel/atws-2025-chile, que será el punto de partida para anticipar la experiencia del evento, conectar a los asistentes con la identidad cultural de Chile y posicionar a nuestro país y, especialmente, a la Patagonia como anfitriones globales del turismo aventura.

Durante cinco días, la cumbre desplegará actividades en distintos puntos de la ciudad y sus alrededores, combinando la discusión sobre el futuro del turismo con vivencias auténticas de la Patagonia.

La elección de Puerto Natales como sede responde al prestigio que ha ganado la región en materia de turismo sustentable y aventura, encabezado por destinos como el Parque Nacional Torres del Paine, reconocido mundialmente por su biodiversidad y paisajes.

Con esta cita internacional, Chile busca reforzar su liderazgo en el segmento de turismo aventura, posicionándose como un país con experiencias únicas que combinan naturaleza, cultura y hospitalidad local.

Publicidad