El abogado constitucionalista sostuvo que la corrupción judicial en Chile “no se trata de dinero, sino de poder”, y que busca imponer “una visión del derecho más conservadora” mediante redes de influencia al interior del Poder Judicial.
El programa abordó la defensa de Evelyn Matthei a su jefe de campaña tras llamar “atorrante” al Gobierno y el histórico rechazo del Presupuesto 2026 en la Comisión Mixta, que dejó fuera partidas clave como Salud, Educación e Interior, tensionando aún más el escenario político.
El programa analizó la acusación contra el juez Antonio Ulloa, las críticas del fiscal nacional tras el fallo del caso SQM y la polémica entre Evelyn Matthei y el gobierno por los dichos de su jefe de campaña, en medio del rechazo al presupuesto 2026 en la comisión mixta.
El diputado Gonzalo Winter criticó el rechazo casi total del Presupuesto 2026 en la Comisión Mixta, acusando a la oposición de buscar “atrofiar al gobierno en absolutamente todo” y de instalar una “derecha sin proyecto, dedicada a la agitación y el odio”.
El diputado Jaime Mulet integrará la comisión revisora de la acusación constitucional contra Diego Pardow y adelantó que “me abro a estudiarla, porque los hechos son muy graves”. Además, se abordó la polémica con Transelec y la próxima cumbre APEC 2025 en Corea del Sur.
El economista Hermann González advirtió que “hoy día es bien evidente que Estados Unidos no puede mantener esta amenaza de aranceles extraordinariamente altos” frente a China, debido a la dependencia de tierras raras y al impacto del freno de importaciones agrícolas.
El diputado Jaime Mulet afirmó que analizará detenidamente la acusación constitucional contra Diego Pardow, señalando que “yo no me cierro, pero sí la voy a estudiar detenidamente” y advirtiendo que “el tema es extremadamente grave”.
Javiera Arce y Teresa Zañartu analizan junto a Fran Castillo la recta final de la campaña presidencial a tres semanas de las elecciones, luego de un debate televisivo marcado por la ausencia de confrontación y los resultados de las encuestan que estrechan la disputa entre los candidatos de derecha.
La Libertad Avanza se impuso en las legislativas argentinas y consolidó su poder en el Congreso, mientras en Chile el debate presidencial mostró contrastes en seguridad, migración y economía entre Jeannette Jara, José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser.
La politóloga María Lourdes Puente advirtió que el triunfo legislativo de Javier Milei responde al temor económico del electorado y a la dependencia de Estados Unidos, señalando que “la realidad está con alambre, con alfileres, sostenida por Estados Unidos”.
El analista político advirtió que Evelyn Matthei no logra conectar con los sectores moderados y de clase media, mientras se consolida un triple empate en la derecha, donde Johannes Kaiser estaría captando parte del apoyo de José Antonio Kast.
Hoy Corea del Centro nos explica qué pasó con el error de cálculo en tarifas eléctricas, tras un informe que desmiente que se haya cobrado demás al consumidor, reacciones al caso SQM y mucho más.
El sociólogo Manuel Antonio Garretón presentó el libro “Política y Sociedad en Chile 2023-2024”, que analiza los principales hitos políticos recientes. Además, el abogado Javier Couso abordó el fallo que absolvió a los ocho acusados en el caso SQM tras casi 11 años de investigación.
El abogado constitucionalista afirmó que, de ser verídico que el TOP de Santiago absolvió de cohecho a Pablo Longueira debido a que utilizó un correo personal en vez del institucional a la hora de realizar gestiones para favorecer a SQM, sería una "aberración" y una "disquisición escolástica".