Según la encuesta La Cosa Nostra, Carolina Tohá lidera las preferencias presidenciales con un 39%, seguida por Evelyn Matthei (23%) y Johannes Kaiser (21%). Alberto Mayol advierte que, pese al predominio de Tohá, los votos de derecha sumarían un 54% en primera vuelta, lo que podría ser decisivo.
El exembajador Pablo Cabrera reflexionó sobre el apagón en España y su conexión con la inestabilidad global, señalando un cambio radical: “Antes estábamos en paz; ahora estamos en un cuadro de guerra”. Subrayó la urgencia de la cooperación internacional frente a la incertidumbre.
La politóloga Jeanne Simon advierte que los primeros 100 días del gobierno de Trump muestran una preocupante concentración de poder que podría llevar a EE.UU. hacia un sistema iliberal, similar a regímenes autocráticos como el de Putin en Rusia.
El senador PS Fidel Espinoza sugirió que Paulina Vodanovic (PS) podría bajar su candidatura presidencial para priorizar la unidad del Socialismo Democrático. También criticó el manejo de Isabel Allende en la frustrada compra de la casa de Salvador Allende.
El politólogo argentino calificó al papa Francisco de “revolucionario” por su enfoque en la humanidad, destacando su valentía al abordar temas como los derechos de los homosexuales y la reconciliación entre cuerpo y alma. Enfrentó fuertes oposiciones, especialmente desde sectores de ultraderecha.
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Matthei oficializó el fin de las primarias tras un fin de semana de conversaciones con los líderes de la UDI, RN y Evópoli, donde se analizó el costo político y legal de realizar una elección interna. Luego de ser noticia por polémicos dichos sobre la dictadura, Sin Tapujos aborda su despliegue.
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
“La globalización es más fuerte que lo que un presidente, por mucho que sea el presidente del país más importante del mundo, decida”, afirmó José De Gregorio, analizando cómo las tensiones comerciales con China han generado incertidumbre global sin frenar la interdependencia económica.
Henry Leal, jefe de bancada UDI, lamentó la falta de unidad en la derecha tras la negativa de José Antonio Kast y Johannes Kaiser a participar en primarias con Evelyn Matthei, señalando que esta decisión compromete tanto el triunfo presidencial como la posibilidad de una mayoría en el Congreso.
Guido Romo destaca que el Scanner Social muestra que Carolina Tohá es la candidata más competitiva del oficialismo, por su liderazgo y ventaja en una eventual segunda vuelta frente a figuras de la derecha extrema como José Antonio Kast o Johannes Kaiser.
La directora del Departamento de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Católica destacó que, desde su libertad, el papa Francisco impulsó reformas polémicas pero transformadoras. Subrayó su habilidad para dialogar con el mundo y su enfoque en las "periferias".
Ximena Rincón, precandidata presidencial de Demócratas, rechazó los dichos de Evelyn Matthei sobre las "muertes inevitables" en dictadura, afirmando: "Nadie demócrata puede justificar ninguna muerte. Los derechos humanos siempre". Además, descartó alianzas con extremos políticos.
El senador PPD destacó la moderación política y el legado de la Concertación como pilares de una propuesta unitaria en el oficialismo. Resaltó la candidatura de Carolina Tohá y llamó a fortalecer la unidad para enfrentar los desafíos electorales y parlamentarios.