Bachelet dijo que pidió «informe detallado» sobre dichos de Eduardo Contreras
Embajador PC en Uruguay incomoda al gobierno al atribuir actos terroristas a la «derecha empresarial»
«Creo que es al Ministerio Público al que le corresponde definir de quiénes son las responsabilidades y yo, más allá del hecho concreto, creo que hay que ser muy prudente en las declaraciones», dijo la mandataria, quien adelantó que espera conocer todos los antecedentes «para ver qué corresponde hacer». [Actualizada]
La Presidenta Michelle Bachelet anunció este jueves que solicitó un «informe detallado» por la entrevista que concedió en Uruguay el embajador de Chile en Uruguay, Eduardo Contreras, en la que no dudó en atribuir a la «derecha empresarial» los actos terroristas como los bombazos registrados en la capital el mes pasado, y donde también advirtió que es la «derecha fascistoide» la que se opone a la Reforma Tributaria recientemente aprobada en el Parlamento o a cambiar a la Constitución.
«La reforma tributaria, que toca los bolsillos de las grandes empresas, y la reforma de la Constitución, que para mí y para cualquier persona normal son cambios necesarios, para la derecha fascistoide son la revolución marxista. Por lo tanto, yo no tengo ninguna duda de que estos actos terroristas que se han registrado son de la ultraderecha. Es lo mismo que hacían cuando Allende, aunque usen elementos anarquistas», dijo Contreras al sitio de noticias La Diaria.
Y respecto a los ataques terroristas como los bombazos registrados en septiembre, caso por el cual hay tres formalizados, el diplomático de militancia comunista dijo: «Mi lógica es la siguiente: cuando no hay cambios no hay terrorismo. ¿A quién le interesan los actos terroristas? A la derecha, a la derecha empresarial. Y no siempre actúan los derechistas en los hechos. Cuando durante el gobierno de Salvador Allende] el grupo Patria y Libertad empezó a actuar por la CIA, eran casi de izquierda. Yo esos cuentos ya los conozco. Pero no creo que el terrorismo llegue mucho más allá. La derecha se va a oponer, se seguirá oponiendo y tratará de negociar todo lo que pueda para que las reformas sean lo más débiles que sea posible», afirmó.
La incomodidad del Ejecutivo no se hizo esperar y fue la propia mandataria quien, en un punto de prensa, instó al embajador a actuar con prudencia, sobre todo en temas que están en manos de la justicia.
Bachelet dijo sobre los dichos de Contreras que «he pedido que me entreguen un informe detallado al rspecto para ver qué corresponde hacer».
Agregó, sobre los bombazos, que «aquí hay un caso que está siendo llevado adelante por el Ministerio Público. Creo que es al Ministerio Público al que le corresponde definir de quiénes son las responsabilidades y yo, más allá del hecho concreto, que hemos pedido más información al respecto, creo que hay que ser muy prudente en las declaraciones».
Sobre la DC: «Hay visiones muy distintas en muchos temas»
En la entrevista, el embajador Contreras también abordó la situación de la Democracia Cristiana al interior de la Nueva Mayoría, y particularmente la relación con el Partido Comunista, reconociendo que esta no ha sido «fácil», dadas las «visiones muy distintas en muchos temas».
Dijo que en Uruguay «la alianza entre socialdemócratas, marxistas y cristianos es sólida», a diferencia de Chile, donde «es un experimento que recién comienza».
«Es cierto que hubo un asomo durante el gobierno de Allende, y hubo contactos de sectores progresistas con la democracia cristiana, pero nunca llegó a establecerse una alianza. Yo diría que estamos asistiendo al comienzo de la aceptación de un gran compromiso. Si ese compromiso resulta, creo que ayudará de una manera muy importante a la estabilidad democrática de Chile hacia el futuro. Pero es un proceso», dijo.
Y agregó que «hoy día hay, de ambos lados, visiones muy distintas en muchos temas. No es igual la relación Partido Comunista-Democracia Cristiana en Uruguay que en Chile. Entre otras cosas, porque la directiva demócrata cristiana de 1973 apoyó el golpe. Eso es algo que pesa mucho en la sociedad chilena, aunque es cierto que con posterioridad estos mismos dirigentes lucharon contra la dictadura».
Frente a estas afirmaciones, el timonel de la Democracia Cristiana, senador Ignacio Walker, escribió en su cuenta de Twitter que esperaba que la Cancillería tome «las medidas que correspondan» por las afirmaciones «absolutamente desafortunadas» del diplomático.
«¿Entenderan todos los embajadores que están para representar el interes nacional y no para andar dando entrevistas con opiniones personales?», se preguntó.
Estoy seguro que tras declaraciones absolutamente desafortunadas de emb de chile en uruguay, el Min de RREE tomara medidas q correspondan
— Ignacio Walker (@ignaciowalker) octubre 16, 2014
Entenderan todos los embajadores q estan para representar el interes nacional y no para andar dando entrevistas con opiniones personales?
— Ignacio Walker (@ignaciowalker) octubre 16, 2014