Publicidad
Ecommerce en Chile acelera su crecimiento con millonarias inversiones y nuevos centros logísticos Digital Créditos: El Mostrador.

Ecommerce en Chile acelera su crecimiento con millonarias inversiones y nuevos centros logísticos

Publicidad

El comercio electrónico en Chile consolida su expansión: en 2024 creció un 8% y alcanzó ventas por US$11.500 millones. Con más acceso a internet y un consumidor cada vez más digital, nuevas inversiones en infraestructura logística buscan reducir los tiempos de entrega y generar empleo.


El comercio electrónico en Chile sigue en alza. Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), en 2024 las ventas online crecieron un 8%, alcanzando US$11.500 millones, mientras que el comercio tradicional registró un aumento del 4% en el mismo período.

Mercado Libre, líder indiscutido del comercio electrónico en América Latina, ha fortalecido su presencia en Chile. En 2024, la plataforma alcanzó una participación de mercado del 14%, superando a gigantes locales como Falabella y Cencosud. Para sostener su crecimiento, anunció una inversión de US$135 millones en un nuevo centro de distribución en Colina, que duplicará su capacidad logística y generará más de 600 empleos.

Bajo este contexto, durante su evento Mercado Libre Experience, la empresa tecnológica líder en Latinoamérica anunció la construcción de un nuevo centro de distribución en Colina, Región Metropolitana de Chile. El nuevo centro sumará unos 100 mil metros cuadrados a los ya existentes en la misma localidad, llevando la capacidad total de Mercado Libre en Colina a 200 mil metros cuadrados. Con esto, la compañía duplicará su espacio de almacenamiento, creando un complejo destacado tanto por su magnitud como por sus altos estándares de eficiencia y calidad operativa.

Mercado Libre apuesta por Chile con millonaria inversión

Estos centros de almacenamiento y distribución, equipados con tecnología de última generación, funcionan bajo el modelo fulfillment: alojan los productos de miles de vendedores y simplifican todo el proceso logístico, desde el almacenamiento hasta el embalaje y envío final.

Alan Meyer, vicepresidente de Países Andinos, y quien lidera la empresa en Chile, explica que “Chile necesita crecer, y nosotros confiamos en el futuro de Chile, eso requiere nuevas capacidades e instalaciones para seguir en esa senda. Es por eso que estamos anunciando la construcción de este nuevo centro de almacenamiento y distribución para ecommerce, que contempla una inversión de 135 millones de dólares y generará más de 600 puestos de trabajo”.

Este crecimiento se explica por el mayor acceso a internet, la confianza en las plataformas digitales y la masiva adopción de dispositivos móviles. En 2024, el 56% de los chilenos realizó compras online, marcando un incremento notable respecto a años anteriores.

Por otro lado, Agustín Costa, vicepresidente Senior de Envíos de Mercado Libre, explica que “seguimos apostando fuerte por Chile. Con esta inversión, no solo seguiremos fortaleciendo la eficiencia, la amplitud de selección de productos y la entrega para nuestros usuarios, sino que también potenciamos el crecimiento de los miles y miles de vendedores que confían en nuestro ecosistema para llevar a sus negocios al siguiente
nivel”.

Expansión logística y más velocidad en envíos en Chile

El nuevo centro de almacenamiento contempla una inversión de US$135 millones y la creación de 600 empleos. Su inauguración está prevista para el último trimestre de 2026, reflejando la rapidez en la construcción y desarrollo del proyecto. La obra estará a cargo de Megacentro, compañía líder en renta inmobiliaria industrial, con la que Mercado Libre ya colaboró en 2021 para levantar en tiempo récord, y en plena pandemia, su actual bodega en Colina.

El anuncio de Mercado Libre también incluye la apertura de su primer centro regional de almacenamiento y distribución en Concepción, lo que permitirá ofrecer entregas en el mismo día para la capital del Biobío y sus alrededores a través del servicio “Full”.

Con esta modalidad, los productos de mayor rotación serán trasladados desde las bodegas en Santiago hasta la región, acelerando los tiempos de despacho en la zona centro-sur del país. Según datos de la compañía, el 91% de los envíos realizados con “Full” llegan en menos de 48 horas y los vendedores que utilizan esta solución logran duplicar sus ventas.

Los centros de almacenamiento y distribución de Mercado Libre se complementan con los Service Center, infraestructuras zonales dedicadas a la última milla que permiten reducir al mínimo los tiempos de depósito. La compañía ha desplegado este tipo de instalaciones en distintas regiones del país, entre ellas Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos.

A ello se suma una robusta red logística terrestre, con camiones de larga distancia y camionetas —muchas de ellas eléctricas—, además de alianzas con operadores estratégicos que facilitan el envío de paquetes a destinos como Coyhaique, Punta Arenas y Rapa Nui. Gracias a esta infraestructura, Mercado Libre despacha hoy un millón de paquetes semanales en Chile, de los cuales más del 15% llega el mismo día de la compra, el 55% en menos de 24 horas y más del 80% en menos de 48 horas.

Publicidad