Opinión
Día Universal de la Infancia: el bienestar digital también es un derecho
Cada 20 de noviembre, al conmemorar el Día Universal de la Infancia, solemos hablar de educación, salud o protección social. Pero hoy existe otra dimensión igual de urgente: la vida digital de niños, niñas y adolescentes. Su infancia ocurre también en redes sociales, plataformas educativas y videojuegos, espacios donde los riesgos suelen ser invisibles para los adultos. Por eso, hablar de derechos de la niñez también implica hablar de bienestar digital.
Ya hace varios años, junto a Criteria, elaboramos un estudio para conocer como los más pequeños se relacionan con la tecnología. Las cifras preocupan: la mitad de los adolescentes declara haber vivido ciberacoso, un 63% está expuesto a noticias falsas y el uso fraudulento de llamadas sigue al alza. Aunque el 90% de los niños considere que lo más saludable sea estar menos de cuatro horas frente a una pantalla o que un 58% declare que en su casa hay horarios y límites, en la práctica muchos de ellos pasan mucho tiempo conectados, especialmente los fines de semana. Conocen lo sano, pero no logran autorregularse sin apoyo.
A esto se suma una brecha silenciosa: muchos padres y cuidadores reconocen los riesgos, pero no siempre cuentan con herramientas para acompañar. Ese desbalance deja a los menores expuestos y a los adultos desconectados.
Frente a esto, impulsamos el Compromiso por el Bienestar Digital Familiar, una alianza liderada por Claro, el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE) y la Universidad Adolfo Ibáñez, a la que suscribieron además la Subsecretaría de Educación, Niñez y de Telecomunicaciones. Es solo el primer paso. Necesitamos que más personas e instituciones se sumen, para avanzar en educación digital, promoción de la privacidad, seguridad y herramientas que permitan relacionarse sanamente con la tecnología.
En este Día de la Infancia, recordemos que proteger a los niños también es proteger su experiencia digital. Ninguno debiera enfrentar ese mundo solo. Su bienestar —en todas sus dimensiones— no puede esperar.
- El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.