Ante el aumento de eventos traumáticos en el país, investigadores chilenos desarrollaron un paciente virtual con inteligencia artificial que permite entrenar primeros auxilios psicológicos de forma segura y realista, ayudando a prevenir secuelas graves como el trastorno de estrés postraumático.
Cada vez más personas en el mundo optan por dejar el alcohol durante julio como un gesto solidario y un cambio de estilo de vida. La tendencia global “Dry July” ya suma miles de adherentes, mientras en Chile emergen nuevas formas de disfrutar sin beber: mocktails, coffee party y bebidas sin alcohol.
Malos hábitos como no limpiar derrames, mezclar alimentos crudos y cocidos o almacenar productos vencidos pueden convertir tu refrigerador en un foco de bacterias. Especialistas explican cómo organizarlo, mantener la temperatura correcta y desinfectarlo a tiempo.
En Chile, las alergias ya no son solo cosa de primavera. Con julio y agosto marcando el inicio de los síntomas en muchas personas, expertos advierten sobre el impacto del cambio climático y las nuevas soluciones para convivir con esta condición.
El miedo crónico puede dañar la salud física y mental. Un experto chileno entrega herramientas para reducir sus efectos y recuperar el equilibrio emocional.
Cada año, miles de personas sobreviven a un evento cardiovascular, pero sin prevención secundaria, el riesgo de recaída es alto. Cambios en el estilo de vida, fármacos y rehabilitación son esenciales para mejorar la calidad de vida.
El alcohol, la cocaína y la pasta base lideran las atenciones en centros de rehabilitación en Chile. Expertos advierten que el consumo problemático tiene raíces emocionales y traumáticas, y requiere de un tratamiento integral y especializado.
Más del 85% de los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas cometen errores al usar inhaladores. Conocer la técnica adecuada y usar aerocámaras correctas puede mejorar notablemente la efectividad del tratamiento.
Un estudio liderado desde Chile y publicado en Nature propone cómo el ARN controla al complejo PRC2, un “interruptor genético” vinculado al cáncer. Este hallazgo abre nuevas oportunidades para terapias más precisas en medicina personalizada.
Por su origen desértico, los gatos tienen una baja sensación de sed, lo que puede afectar su salud urinaria y renal. Expertos alertan sobre la deshidratación crónica, que afecta a hasta el 81 % de los gatos mayores de 15 años, e insisten en fomentar una buena hidratación diaria.
Aunque nadar es una de las actividades más saludables, las piscinas mal mantenidas pueden albergar bacterias y parásitos como el criptosporidio, resistentes incluso al cloro. Ducharse antes, evitar tragar agua y una buena ventilación son claves para reducir riesgos.
Las vacaciones escolares de invierno no solo son un tiempo para descansar y jugar. Este período es ideal para cuidar la salud de niños y adolescentes, ajustar rutinas de sueño y realizar controles médicos que evalúen su crecimiento y bienestar.
Aunque poco frecuente, el cáncer de apéndice muestra un posible aumento en personas menores de 50 años. Expertos chilenos advierten sobre su detección incidental y llaman a promover hábitos saludables y mayor vigilancia médica.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de las 871.000 muertes anuales causadas por la soledad en el mundo y enfatiza que unas "conexiones sociales fuertes" pueden conducir a una vida más larga.
Dormir bien es clave para el desarrollo físico y emocional de niños y adolescentes. En vacaciones, mantener rutinas de sueño evita cambios bruscos, ayuda a recargar energías, mejora el ánimo y fortalece el sistema inmunológico, favoreciendo un crecimiento saludable y un buen desempeño diario.
Un nuevo informe del Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo revela una realidad preocupante: el 49,2% de los adultos mayores en Chile vive con soledad no deseada y un 55,5% está en riesgo de aislamiento social. La situación amenaza su bienestar mental, físico y emocional.