Publicidad
Agosto se vive en familia: Teatro Mori celebra el Mes de la Niñez con imperdibles montajes CULTURA Crédito: Teatro Mori

Agosto se vive en familia: Teatro Mori celebra el Mes de la Niñez con imperdibles montajes

Publicidad

En su decimoctava versión, FAMFEST presentará una variada programación de espectáculos nacionales e internacionales en las cuatro salas Mori, con propuestas que integran animación, marionetas, narración oral, clown y música en vivo.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Teatro Mori celebra el Mes de la Niñez con el Festival Internacional de Teatro Familiar (FAMFEST) del 9 al 24 de agosto. La programación incluye 12 obras para todas las edades, con espectáculos nacionales e internacionales que combinan marionetas, música en vivo, clown y narración oral. Destacan “La Plaza”, una historia de barrio con humor y música; “Sobre la cuerda floja”, una reflexión sobre el duelo y la memoria; y “El Durmiente”, una comedia que mezcla teatro de objetos y narración.
Desarrollado por El Mostrador

Agosto es sinónimo de celebración en Teatro Mori, espacio que, en el Mes de la Niñez, apuesta por una cartelera familiar llena de teatro, emoción y fantasía. Así, 12 obras llegarán a sus distintas salas como parte de la programación del Festival Internacional de Teatro Familiar (FAMFEST), que en 2025 se desarrollará entre el 9 y el 24 de agosto bajo el lema “El teatro de las niñeces es hoy”.

Crédito: Teatro Mori

La invitación es clara: reunir a niñas, niños, jóvenes y adultos en torno a las artes escénicas, con una cartelera diversa que incluye propuestas nacionales e internacionales especialmente diseñadas para públicos que van desde la primera infancia hasta adolescentes mayores de 12 años.

“Durante este mes buscamos que las familias puedan vivir experiencias teatrales únicas, estimulantes y memorables. El teatro tiene un poder transformador, especialmente en la infancia, y eso es lo que queremos compartir en cada función”, destaca Andrea Pérez de Castro, directora de programación de Teatro Mori y directora ejecutiva de FAMFEST.

Entre los imperdibles de esta edición se encuentra “La Plaza”, de la compañía Moviendo Hilos, que en tres escenas llenas de gestualidad, música y humor transporta al público a una plaza de barrio habitada por personajes como Aurora, el perro Piruetas, Casia y los payasos Jeremías y Serafín. Las funciones serán del 9 al 17 de agosto, los sábados y domingos a las 12:00 horas en Mori Bellavista.

En la misma sala se presentará “Sobre la cuerda floja”, una delicada y poética obra de marionetas dirigida por Paola Giannini y Aline Kuppenheim, que narra la historia de un abuelo que, incapaz de explicarle a su nieta la muerte de su esposa, recurre a la fantasía para abordar su ausencia. A través de una puesta en escena íntima y conmovedora, la obra trata el duelo, la memoria y el vínculo intergeneracional, con funciones el 23 y 24 de agosto a las 17:00 horas.

Asimismo Mori Recoleta abrirá con “El Durmiente”, de My Friend Tito Teatro, una comedia unipersonal que combina narración oral, clown, teatro de objetos y comedia musical para dar vida al encargado del Ministerio de los Sueños, quien debe enfrentar una pesadilla inédita que amenaza con alterar los sueños de toda la humanidad. Dirigida a mayores de 12 años, se presentará el 9 y 10 de agosto a las 12:00 horas.

A esta sala también llegará, “Cuentos de la Selva: Las medias de los flamencos”, de Hermosa Compañía, un colorido espectáculo inclusivo que combina lengua de señas chilena y narración para relatar una fábula sobre la vanidad, la transformación y el origen del color de las patas de los flamencos, con funciones el 16 y 17 de agosto a las 12:00 horas.

Crédito: Teatro Mori

En paralelo, “El Niño del Plomo” -obra de marionetas con música en vivo inspirada en una historia real- sigue a dos hombres mayores, un niño y su perro, quienes enfrentan la difícil decisión de ascender al Cerro El Plomo en busca de una vida mejor. La obra se presentará el 9 y 10 de agosto, a las 12:00 horas, en Mori Parque Arauco.

También en esa sala, debutará “En Búsqueda de Li”, un montaje que aborda la crisis ambiental a través del viaje de Pedro en un mundo devastado, donde la poesía y la música acompañan una reflexión profunda sobre el futuro. Con un elenco de primer nivel conformado por Fernando Kliche, Daniela Lhorente y Lucas Maffei, tendrá funciones el 16 y 17 de agosto, a las 12:00 horas.

Por otra parte, “Astronauta Marinero del Universo”, una obra sensible sobre la soledad, las emociones y la esperanza, estará en cartelera del 9 al 17 de agosto, los sábados y domingos a las 12:00 horas.  A ella se suma “De Papel”, cuya puesta en escena conecta profundamente con la sensibilidad infantil, y que tendrá funciones dobles el 23 y 24 de agosto, a las 12:00 y 16:00 horas, ambas en Mori Vitacura.

Propuestas internacionales: del humor shakespeariano al teatro sensorial para la primera infancia

FAMFEST 2025 también suma destacadas propuestas internacionales que enriquecen la  programación de Teatro Mori con lenguajes escénicos contemporáneos y experiencias inmersivas pensadas para distintas edades.

Crédito: Teatro Mori

Desde Argentina llega “Romeo y Julieta de Bolsillo”, una comedia ingeniosa donde dos catedráticos deben montar la clásica tragedia de Shakespeare con los elementos que tienen a mano y en tiempo récord. Una obra que celebra el amor por el teatro con humor e inteligencia y que se presentará el 16 y 17 de agosto a las 19:30 horas en Mori Recoleta, para público desde los 8 años.

Desde España, “Sensacional” ofrece una experiencia visual y sonora especialmente diseñada para niñas y niños entre 18 meses y 3 años, donde en un espacio completamente blanco, el suelo se transforma en una pantalla que reacciona a los movimientos. Esta propuesta se presentará el 22 de agosto en Mori Recoleta, en tandas de 30 minutos a las 10:00, 10:45 y 11:30 horas.

También en la misma sala, los días 23 y 24 de agosto -a las 10:00 y 13:00 horas-, se presentará “La guarida de los sentidos”, una instalación inmersiva proveniente de Cataluña (España) y Rosario (Argentina), que invita a bebés de hasta 2 años a explorar sonidos, texturas y aromas en un entorno cuidado y estimulante, acompañados por sus cuidadores.

Finalmente, “Copiar”, desde Cataluña, propone una reflexión lúdica sobre el arte de imitar como forma de aprendizaje. A través del humor, la acrobacia y la música, esta obra desafía la idea de originalidad con una puesta en escena ágil y sorprendente. Se presentará el 24 de agosto en Mori Parque Arauco, con funciones a las 16:00 y 18:00 horas.

Las entradas para todos estos montajes ya están disponibles a través de Passline, con precios accesibles y descuentos especiales: 70% para afiliados a Caja Los Andes (máximo 4 tickets por RUT) y 20% para socios de LT Beneficios.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad