
Musicóloga Alicia Pedroso presenta “La música no sirve para nada y otras equivocaciones”
Aborda temas como la anatomía, la neurociencia, la semiótica y la psicología de la música vinculada a la experiencia emocional.
Alicia Pedroso Baltazar, musicóloga y divulgadora chilena de origen multinacional, presenta “La música no sirve para nada y otras equivocaciones” (RIL Editores), una obra que acerca a sus lectores al poder transformador del sonido y la música en la vida cotidiana.
Con una mirada clara, sensible y fundamentada, Pedroso aborda temas como la anatomía, la neurociencia, la semiótica y la psicología de la música vinculada a la experiencia emocional, integrándolos sin tecnicismos para responder a una pregunta clave: ¿para qué sirve realmente la música?
El libro, escrito a lo largo de veinte años, se nutre de su experiencia docente en publicidad, una extensa labor de entrevistas e investigación, y una vivencia personal en la que la música se transformó en recurso de contención emocional en medio de una difícil situación familiar.

Educadores, músicos, terapeutas, agentes de la industria creativa y lectores curiosos encontrarán en sus páginas argumentos sólidos, recursos emocionales y anécdotas memorables. El epílogo, a cargo del neurocientífico Mariano Sigman, celebra el tono accesible y sensible del libro, destacando su capacidad para acercarnos a las preguntas esenciales sobre la música: ¿por qué?, ¿cómo?, ¿para qué?
Este libro es el primero de una trilogía dedicada a promover la incorporación de la música y el sonido como recurso para amplificar la experiencia de vida.
Con una trayectoria destacada en comunicación estratégica, gestión universitaria y docencia, Alicia Pedroso fue Directora de la carrera de Música y Tecnología en la Universidad del Pacífico, Directora de Comunicaciones y Vicerrectora Académica en el Instituto Profesional Projazz, y jurado en dos ediciones del Festival de Viña del Mar.
Ha desarrollado un sólido trabajo de divulgación en medios de comunicación chilenos, donde ha facilitado la comprensión y valoración pública de la música, el arte y la cultura en sus múltiples formas.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.