Publicidad
Delight Lab ilumina el casco histórico de Santiago con archivos del Museo de la Memoria y los DDHH​ CULTURA Crédito: Cedida

Delight Lab ilumina el casco histórico de Santiago con archivos del Museo de la Memoria y los DDHH​

Publicidad

“Buscamos dar visibilidad al patrimonio fuera de nuestras instalaciones y que los archivos dialoguen con los lugares donde ocurrieron los hechos”, señala María Fernanda García, directora ejecutiva del MMDH.


Este viernes 5 de septiembre, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH) en colaboración con el colectivo artístico Delight Lab, presentarán “Proyectando memoria”, una intervención lumínica que busca recuperar la memoria histórica en el espacio público de la capital.

Este hito, encargado de abrir la programación de actividades de septiembre del MMDH, consistirá en proyectar archivos inéditos de las colecciones del Museo, que dan cuenta del movimiento de resistencia contra la dictadura en diversos edificios y espacios significativos de la ciudad.

“La memoria también está inscrita en las calles, plazas y edificios. Con este proyecto buscamos dar visibilidad al patrimonio fuera de nuestras instalaciones y que los archivos dialoguen con los lugares donde ocurrieron los hechos. De esa manera, invitamos a las y los ciudadanos a acercarse a la historia y reconocer la importancia del compromiso con los derechos humanos”, señala María Fernanda García, directora ejecutiva del MMDH.

La proyección se realizará en las fachadas del Palacio de los Tribunales de Justicia, el Palacio del ex Congreso Nacional de Chile y la Ex Vicaría de la Solidaridad. El recorrido iniciará desde la Plaza de Armas (frontis de la Catedral Metropolitana de Santiago) y avanzará junto a quienes transitan por el lugar hacia distintos puntos históricos de la ciudad. Durante el trayecto se proyectarán imágenes en los edificios complementadas con archivos sonoros, generando una experiencia visual y auditiva que conecte el pasado con el presente.

“Creemos que la ciudad es un lienzo donde las imágenes de archivo pueden volver a resonar en los mismos muros que las vieron nacer, recordándonos que la memoria y los derechos humanos siguen siendo una tarea viva y colectiva”, añade Andrea Gana, integrante de Delight Lab.

Delight Lab es un estudio chileno de arte, diseño e investigación visual que trabaja con luz, video, espacio y sonido. Fue fundado por los hermanos Octavio y Andrea Gana, y su trabajo se ha caracterizado por intervenciones lumínicas en el espacio público con un fuerte contenido político y social.

Programación:

5 de septiembre | 18:45 – 21:00 hrs.
Plaza de Armas de Santiago

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad