Publicidad

Tres novelas de época: Alan Pauls y la arqueología íntima de los setenta

Publicidad
Tatiana Oliveros
Por : Tatiana Oliveros Artista, colaboradora de El Mostrador Cultura
Ver Más

El autor argentino reúne en Tres novelas de época la trilogía que desmonta los relatos hegemónicos sobre los años setenta y propone una lectura desde lo cotidiano, lo sensible y lo político.


La última publicación de Alan Pauls revisita la trilogía con que el escritor exploró los setenta argentinos desde un ángulo inusual. Historia del llanto (2007), Historia del pelo (2010) e Historia del dinero (2013) regresan en un solo volumen editado por Random House bajo el título Tres novelas de época (2024). Con estas obras, Pauls se aparta de la épica de la militancia y la represión para adentrarse en gestos mínimos, síntomas culturales y sensibilidades que definen una época saturada de relatos.

Cada novela ofrece una entrada lateral a la historia: un niño que no logra llorar frente al golpe en Chile, un adolescente obsesionado con el peluquero ideal en tiempos en que un corte podía marcar pertenencias políticas, y la desaparición de una valija con dinero negro que refleja la inestabilidad crónica de la economía argentina. En estos relatos lo íntimo se cruza con lo político y lo mínimo se convierte en signo histórico.

Leídas en conjunto, las tres novelas acentúan su unidad formal y temática. Pauls evita la primera persona y la autoficción, recurriendo a narradores distantes para subrayar que su propuesta es una literatura política en clave íntima. Con humor elegante y un estilo deliberadamente moroso, el autor convierte lo cotidiano en arqueología emocional de los setenta, pero también en un espejo del presente: la fragilidad de la economía, la carga simbólica de los cuerpos y la tensión entre lo privado y lo colectivo.

Revisa el comentario completo a continuación:

 


Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad