Ailton Krenak: pensar el futuro como una forma de memoria
En Futuro ancestral (Penguin Random House, 2024), el líder indígena brasileño Ailton Krenak propone una crítica al imaginario occidental del porvenir y plantea una idea radical: el futuro no está por venir, ya habita el presente.
El pensador, activista y líder indígena brasileño Ailton Krenak regresa con Futuro ancestral, un libro que desafía la concepción lineal del tiempo sobre la que se sostiene el mundo moderno. Frente a la obsesión occidental por proyectar futuros, promete redentores o temidos apocalípticos, Krenak propone un desplazamiento profundo: pensar el futuro como algo ancestral, un tiempo que ya existe y que nos exige reactivar nuestra relación con la Tierra. Para él, el futuro no se anticipa, se habita. Y ese habitar implica convivir con los ríos, los árboles, los animales y los pueblos que los protegen.
Desde su voz poética y performática, Krenak denuncia la lógica extractivista que domina el pensamiento moderno y que subyuga la vida en todas sus formas. El autor de Ideas para postergar el fin del mundo y La vida no es útil insiste en que la humanidad no sobrevivirá sin los pueblos indígenas, guardianes de las selvas tropicales y de los equilibrios climáticos del planeta. Lejos de los discursos catastrofistas, Futuro ancestral propone una alternativa vital y filosófica: inventar mundos, no futuros. Reconciliar cuerpo y territorio, tiempo y naturaleza, para que el mañana vuelva a ser posible porque el presente, finalmente, se vuelve habitable.
Revisa el comentario completo a continuación:
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.