CULTURA
Crédito: U. de Chile
Orquesta Sinfónica Nacional de Chile rinde homenaje a Gabriela Mistral con nuevo programa familiar
El programa titulado “Gabriela. Tierra, Palabras, Silencio” recorrerá la vida y obra de la poetisa, con música de compositores como Ravel, Beethoven y Luis Advis, entre otros. Para ello contará con la actuación de la destacada actriz chilena Claudia Cabezas.
La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile presentará un nuevo programa familiar titulado Gabriela. Tierra, Palabra, Silencio, el jueves 30 de octubre a las 19:00 horas en la Gran Sala Sinfónica Nacional. Se trata de una propuesta artística que rinde tributo a la vida y legado de Gabriela Mistral, cuando se conmemoran 80 años desde que recibió su Premio Nobel de Literatura, el primero entregado a una escritora latinoamericana.
El concierto será dirigido por el maestro invitado Jorge Uribe, quien llega por primera vez a tomar la batuta de la Sinfónica: “Es un privilegio y un gran honor venir a una institución tan profesional y tan hermosa, y más aún en esta sala lindísima”, comenta el maestro.
Actual director titular de la Orquesta Sinfónica de Salta, una de las más importantes instituciones sinfónicas en Argentina, obtuvo el premio de honor del jurado en el Concurso Internacional de Dirección de Orquesta del Mar Negro, fue semifinalista en el BMI International Conducting Competition organizado por el Bucharest Music Institute y la Orquesta Sinfónica de Bucarest, así como también fue semifinalista en el Concurso Internacional de Dirección de la Orquesta de la Unión Europea.

Crédito: U. de Chile
El concierto contará además con la narración y actuación de la actriz chilena Claudia Cabezas, quien también trabajó el guion junto a Mariana Muñoz. Egresada de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, Cabezas se ha destacado por su extensa y reconocida carrera en teatro, cine y televisión.
Sobre su participación en este proyecto, la actriz comenta que “hace mucho tiempo me interesa llegar a los jóvenes, niños y niñas. Es un público que creo es necesario cautivar con el arte, con las letras, el teatro, la música”.
El programa vincula el repertorio sinfónico universal con las raíces latinoamericanas y la poesía de una figura esencial de nuestra identidad. Al respecto, la actriz explica que “estos relatos van entre las piezas musicales y la idea es que vayan conectando la música con el mundo de Gabriela”.

Crédito: U. de Chile
Por su parte, el maestro Uribe, señala que “el ambiente sonoro que plantean las obras fue cuidadosamente seleccionado para ir acorde al libreto de este homenaje a Gabriela Mistral”. Añade que “se narra su vida, sus vivencias, su desarrollo en el mundo como gran poetisa y pedagoga. Las piezas elegidas evocan cada etapa de su recorrido vital, desde su infancia en el Valle del Elqui hasta su consagración como escritora universal”.
Así, la propuesta contempla ocho momentos para presentar diferentes etapas e hitos tanto emocionales como simbólicos de la vida de Mistral. Cada uno de ellos se enlaza con una obra musical, conformando un relato donde la orquesta dialoga con la voz de la narradora.
Así, el viaje recorre la vida de la escritora oriunda del Valle del Elqui, partiendo desde su infancia en aquel lugar, pasando por su juventud y su labor pedagógica, la nostalgia por su tierra natal y finalmente su muerte y el ciclo de la vida.
Para este recorrido, el programa musical incluye Pavana de la Bella Durmiente y El jardín de las hadas de Maurice Ravel; el movimiento VI. Conga, de la Suite Latinoamericana de Luis Advis; El Moldava de Bedrich Smetana; los movimientos n.° 2 de las sinfonías n.º 3 “Eroica” y n.º 6 “Pastoral” de Ludwig van Beethoven; Polednice de Antonín Dvořák; y Si somos americanos de Rolando Alarcón, con arreglo de Guillermo Rifo.
“Definitivamente las obras son de altísima factura. Estamos hablando de verdaderas joyas del repertorio universal —Beethoven, Dvořák, Smetana—, grandes ligas de la música clásica”, explica el director invitado. “Pero más allá de su belleza individual, lo que buscamos es crear un espectáculo orgánico, donde música y palabra se fundan para hacer sentir la humanidad y la fuerza espiritual de Gabriela”.
Las entradas están disponibles en ceacuchile.ticketplus.cl y en las boleterías de la Gran Sala Sinfónica Nacional (Av. Vicuña Mackenna 20) y del Teatro Universidad de Chile (Av. Providencia 43, salida Metro Baquedano), con una promoción especial de tres tickets por el precio de dos (sobre el valor de la entrada general). Más información en ceacuchile.cl.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.