Publicidad
PAES 2025: revisa el calendario de rendición de pruebas y recomendaciones para prepararte DATOS ÚTILES Gobierno de Chile

PAES 2025: revisa el calendario de rendición de pruebas y recomendaciones para prepararte

Publicidad

La PAES 2025 reúne a más de 300 mil inscritos. Fechas, consejos emocionales y pasos de postulación marcan la recta final del proceso de admisión.


Chile se prepara para vivir un nuevo hito académico con la próxima aplicación de la PAES Regular 2025, proceso correspondiente a la Admisión 2026 y que marcó un registro histórico: 300.623 personas inscritas, según datos del DEMRE. Las evaluaciones se llevarán a cabo los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2025 en todo el país.

Aunque estas instancias suelen venir acompañadas de tensión y preocupación, especialistas señalan que anticiparse a cada fase del calendario es clave para reducir el estrés, comprender el proceso y enfrentar la prueba con mayor seguridad.

Servicios y Beneficios Universitarios 2025 del DEMRE

El primer hito relevante comenzó este 20 de noviembre, fecha en que el DEMRE publicó los Servicios y Beneficios Universitarios 2025, una guía que reúne información sobre apoyos internos de las instituciones adscritas al sistema de admisión. Allí se detallan becas internas, alternativas de alojamiento estudiantil, programas de acompañamiento académico, servicios de salud, vida universitaria y herramientas tecnológicas disponibles para los futuros postulantes. Accede al sitio oficial AQUÍ.

Estos beneficios suelen complementar apoyos estatales como la gratuidad, becas ministeriales o créditos estudiantiles, y podrán revisarse desde ese día en el sitio oficial del DEMRE.

Otra herramienta clave es el Simulador de Postulaciones, disponible hasta el 15 de diciembre. Esta plataforma permite practicar el proceso real de postulación, definir prioridades y ensayar decisiones antes del periodo oficial.

Cómo será el calendario de rendición de la PAES Regular 2025

La aplicación de las pruebas comenzará el lunes 1 de diciembre, extendiéndose por tres jornadas consecutivas:

Lunes 1 de diciembre
– Competencia Matemática 2 (M2), 08:00 horas.

Martes 2 de diciembre
– Competencia Lectora, 08:00 horas.
– Electiva de Ciencias, 15:00 horas.

Miércoles 3 de diciembre
– Competencia Matemática 1 (M1), 08:00 horas.
– Electiva de Historia y Ciencias Sociales, 15:00 horas.

Los resultados oficiales serán publicados el 5 de enero de 2026 en demre.cl. Ese mismo día se habilitará el Portal de Postulación Centralizada, que permitirá seleccionar hasta 20 carreras en las instituciones adscritas.

Posteriormente, las listas de seleccionados se conocerán el 19 de enero de 2026, y el primer periodo de matrícula se extenderá entre el 20 y el 29 de enero.

Recomendaciones para quienes rendirán la PAES

  • Mantén una rutina estable de sueño y alimentación, evitando cambios bruscos antes de la prueba, ya que esto ayuda a reducir la ansiedad y mantener la concentración.​

  • Practica técnicas de relajación como respiración consciente o relajación muscular, que ayudan a calmar la mente y el cuerpo en momentos de estrés.​

  • Realiza actividades recreativas que te permitan desconectarte del estudio, como ver una película, salir a caminar o practicar deporte, para mantener un equilibrio emocional.

  • Planifica tu estudio con anticipación, organizando un horario realista y priorizando los temas más importantes o aquellos en los que tengas más dificultades.
  • Practica la gestión del tiempo durante los ensayos, aprendiendo a responder primero las preguntas que conoces y dejando las más difíciles para después.
  • El día de la prueba, revisa bien las instrucciones, administra tu tiempo y no olvides hidratarte y comer algo ligero para mantener tus condiciones fisiológicas óptimas.

Qué pasos ayudan a evitar errores en la postulación universitaria

– Ordenar las carreras en el Portal de Postulación según preferencia real, ya que el sistema asigna desde la primera opción hacia abajo.
– Revisar con detalle ponderaciones, requisitos y vacantes en el Buscador de Carreras y Ponderaciones del DEMRE.
– Validar siempre la información en fuentes oficiales como Mineduc y DEMRE.
– Equilibrar la preparación académica con hábitos de bienestar emocional.

“La PAES es una prueba importante, pero no define por sí sola el futuro de un estudiante. En esta recta final, el equilibrio entre preparación, contención emocional y claridad vocacional es lo que permite rendir con confianza y proyectar un camino profesional con sentido”, concluyó Rojas.

Publicidad