El Gobierno israelí ratificó el plan que prevé un alto el fuego en Gaza, la retirada parcial del ejército y la liberación de todos los rehenes. Pese al anuncio, continuaron los bombardeos en el enclave palestino.
La periodista y abogada peruana desmenuza la crisis de seguridad y el colapso político que sacuden al Perú: un Estado desbordado por el sicariato, transportistas bajo amenaza, una generación joven en las calles y una desprestigiada presidenta. Por ahora, descarta el ascenso de un ultraconservador.
El Ministerio de Salud activó la medida hasta enero de 2026 tras el aumento de intoxicaciones en escolares. El decreto faculta a la Seremi de Salud para fiscalizar, contratar personal y suspender fuentes contaminantes en el cordón industrial de Ventanas.
Durante siglos, la medicina se ha desarrollado desde una mirada masculina. Este número aborda cómo ese sesgo sigue afectando la salud femenina: diagnósticos tardíos, mitos, y desatención del dolor. También incluye nuevos hallazgos sobre IA, menopausia y el rol de los estrógenos.
El negociador jefe de Hamás informó que el movimiento islamista palestino obtuvo garantías de Estados Unidos y otros mediadores de que la guerra con Israel en la Franja de Gaza terminó. [EN DESARROLLO]
La exministra, directora de la estatal y miembro del comando de la candidata oficialista, enfrenta cuestionamientos por viajes internacionales realizados en 2023 y 2025, que implicaron gastos de casi $38 millones. Aunque ENAP sostiene que fueron autorizados, se analiza si existieron irregularidades.
De ahí que los octogenarios tengan la mayor tasa de suicidio en el país. Japón, que envejeció tan rápido como Chile, cuenta con 100 mil personas de 100 años y más; nosotros, con 16 mil. La diferencia es que ellos valoran la experiencia.
Los ingresos del litio descolocan al Fisco y reabren el debate sobre sostenibilidad fiscal. También en esta edición la advertencia del exvicepresidente del Banco Central: "Rebajas agresivas sin financiamiento pueden agravar el problema”; cambio de era energética; y escepticismo tras el boom de la IA
El gobernador de Arica y Parinacota, Diego Paco, confirmó su respaldo a José Antonio Kast y explicó que “ellos venían hace tiempo conversando, preguntando qué necesita tu región, cómo te apoyamos”. Aseguró que “mi primera lealtad es con mi región” y negó deslealtad con RN.
Aunque su sector asegura que estas decisiones no debilitan el relato, expertos opinan que empañan su discurso de “mano firme”, especialmente por la defensa que ha hecho de Aldo Duque. En cuanto al levantamiento del secreto bancario, la propuesta de Evelyn Matthei es calificada de “gatopardista”.
La antropóloga y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales reflexiona sobre el vaciamiento cultural, el retroceso de los discursos emancipadores y la necesidad de despejar la niebla que cubre la identidad chilena.
El exvicepresidente del Banco Central advierte especialmente a un eventual Gobierno de centroderecha: “Ojo con creer que las rebajas de impuestos se pagan solas”. El economista de la UAI fue el invitado a La Mesa de esta semana, para discutir el Presupuesto y el actual escenario económico.
El presidente de EE.UU. confirmó que ambas partes firmarán la primera fase de la paz que incluye el cese de ofensivas, la liberación de rehenes en 72 horas y la retirada israelí de zonas de Gaza. Hamás emitió un comunicado validando el acuerdo y su disposición a avanzar en la paz. [ACTUALIZADA]
La candidata presidencial oficialista respondió a los dichos de la exministra Carolina Tohá, quien criticó a la izquierda por su “alergia a la policía y al orden público”. Jara evitó la confrontación directa, pero subrayó que la seguridad debe abordarse como un problema nacional, no ideológico.
El cierre del gobierno federal no es un proceso inusual en la dinámica política de Estados Unidos. Sin embargo, lo que está ocurriendo en este momento resulta particularmente agrio debido a las tensiones políticas y las rencillas de fondo que existen entre demócratas y republicanos.
Mirar la ciudad es mirar también la historia de la ciencia. En el murmullo de sus calles, en sus luces y sus parques están plasmadas las grandes victorias de la búsqueda humana por comprender el universo. En eso estaba, cuando el anuncio del Premio Nobel de Física me obligó a cambiar este editorial.
La senadora y presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, cuestionó a José Antonio Kast por “andar preocupado del eslogan". “¿Cómo va a enfrentar a un delincuente si no es capaz de enfrentar a un periodista?”, agregó. Aseguró que su partido no apoyará a “los extremos” en una segunda vuelta.
La académica Jeanne Simon afirmó que el despliegue de la Guardia Nacional en ciudades como Chicago busca medir fuerzas con el poder judicial. “Trump intenta fortalecer el poder presidencial y limitar todo límite a su poder”, advirtió.