El retiro de la candidatura presidencial de Paulina Vodanovic desató críticas y tensiones internas en el Partido Socialista. José Miguel Insulza lamentó la improvisación en la estrategia, mientras Camilo Escalona defiendió el rol del PS y su relevancia en el panorama político actual.
El PIB regional cae por segundo trimestre consecutivo (-0,9%), un edificio de 15 pisos genera controversia en Playa Chinchorro, y surgen críticas al alcalde Cristian Zavala (DC) por comprar iPhones en una comuna con alta pobreza.
Sectores del PS aseguran que la caída de Vodanovic ocurrió tras llamados hechos desde La Moneda. Varios miembros del comité central del sector más cercano a la exabanderada socialista pidieron anoche que se votara si se aceptaba o rechazaba la declinación a la candidatura.
El subsecretario de Educación Superior afirma que la ley que termina con el CAE no pone en peligro la sostenibilidad del sistema, y que los ajustes tendrán que conversarse durante la tramitación. “Pero es importante que, cuando hay recursos públicos involucrados, tiene que haber regulación”, dice.
Hacemos votos para que los comisionados de la CPE alcancen el consenso que por, justicia y derecho, el pueblo mapuche reclama al Estado y a la sociedad chilena, y para que cada uno de los actores en juego comprenda que, a veces, lo mínimo no es suficiente.
Restaurar el poder político del arte como herramienta de construcción colectiva y de disputa real en la esfera pública es vital si pretendemos sobrevivir como campo.
Dirigentes del Frente Amplio, el PC y el PPD acusaron una filtración indebida y denunciaron un uso desmedido de herramientas investigativas, sugiriendo incluso motivaciones políticas tras la difusión de la conversación entre Crispi y su madre a raíz de la fallida compra de la casa de Allende.
Según la encuesta, 11% votaría en las primarias de oposición y un 8% en las del oficialismo, pero un 80% en ninguna. Además, un 60% dijo que son importantes solo para los partidos. De acuerdo con el sondeo, Evelyn Matthei sigue liderando en su sector, al igual que Carolina Tohá en el suyo.
La politóloga Jeanne Simon advierte que los primeros 100 días del gobierno de Trump muestran una preocupante concentración de poder que podría llevar a EE.UU. hacia un sistema iliberal, similar a regímenes autocráticos como el de Putin en Rusia.
Con el objetivo de responder en su nombre y bajar su nivel de exposición, la candidata presentó su equipo de voceros. Los alcaldes Bellolio, Desbordes y Sichel son parte del elenco, junto a la senadora Núñez y el diputado Undurraga. "No tengo por qué estar siempre respondiendo", dijo Matthei.
El senador PS Fidel Espinoza sugirió que Paulina Vodanovic (PS) podría bajar su candidatura presidencial para priorizar la unidad del Socialismo Democrático. También criticó el manejo de Isabel Allende en la frustrada compra de la casa de Salvador Allende.
El ministro de Hacienda dice que esto es “el tercer shock en 15 años, significativo”. También en esta edición: el costo de la permisología equivale a una PGU y 3 reformas tributarias; la crisis de los casinos; y el directorio sin ellas: la bolsa renueva su cúpula y saca toda presencia femenina.
Paulina Vodanovic anunció que bajó su candidatura presidencial del Partido Socialista, tras presiones internas. El PS definirá esta noche en su Comité Central a quién apoyará en el oficialismo, y la opción de otorgar libertad de acción a los militantes cobra fuerza. [ACTUALIZADA]
Afectados por el megaincendio de 2024 enfrentan el invierno en viviendas precarias. Valparaíso lidia con ascensores en mal estado tras 13 años de intentos de restauración. Evaluamos el desempeño del senador Tomás de Rementería, el auge del turismo argentino y fin de las fiestas Valparaíso Salvaje.
La reutilización del agua en sectores productivos de una región en crisis hídrica, la vigencia del icónico Tata Afila en La Serena, la formalización por el caso Papaya Gate, test rápidos de VIH en universidades y la postura de Carolina Tello sobre un polémico proyecto, marcan esta edición.
Un 43% dice que su economía empeoró, pero un 34% cree que mejorará en un año. Un 50% ve positivamente la inmigración, aunque exige un mayor control. Según el encargado del estudio, hay una visión relativamente positiva, independiente del resultado de la elección, si bien reconoce altas expectativas.
José Pavez Canessa, líder del megafraude tributario más grande de la historia, fue trasladado de Capitán Yáber a Santiago 1, el mismo lugar donde fue amenazado de muerte. La medida tomada por Gendarmería, según su defensa, contraviene una orden judicial que buscaba proteger su integridad.