
El perfil de Francisco Guijón, el hombre elegido como director ejecutivo de TVN para rescatarlo de la crisis
A pesar de que sus inicios no estuvieron ligados al negocio televisivo, desde el año 2008 comenzó a trabajar principalmente en la televisión de pago. Llega precedido de su experiencia en diversas áreas, sobre todo la digital [ACTUALIZADA]
Se acabó una de las preocupaciones del nuevo directorio de TVN: quién sería el sucesor de Jaime de Aguirre, quien renunció tras la mala evaluación y las pésimas críticas a sus funciones, en la misión de rescatar al canal público de la crisis económica por la que atraviesa.
La decisión del directorio fue unánime y el nuevo director ejecutivo de la señal es Francisco Guijón, de profesión ingeniero comercial que tendrá la tarea de salvar al canal de su peor momento.
Guijón no es ajeno al mundo televisivo, aunque siempre ha estado ligado a la televisión de pago. Comenzó el año 2008 cuando llegó a Liberty Global, propietarios de la operadora chilena de telecomunicaciones VTR, como flamante director en las áreas de programación, contenido y venta de anuncios.
Una oferta superior, proveniente de A+E Networks, lo hizo abandonar Liberty Global para convertirse en vice presidente sénior de la firma, con el objetivo de ampliar su estrategia digital.
Antes de llegar al negocio televisivo, Guijón se desempeñó en el área de marketing de la filial nacional de la empresa químico-farmacéutica Bayer, para luego saltar a la gerencia de marketing de Danone Chile.
Fuentes ligadas a la televisión aseguraron al diario La Tercera que Guijón era uno de los candidatos ideales para el puesto debido a que es experto en diversas áreas, sobre todo en la digital.
El 15 de abril Guijón comenzará sus labores en TVN. Junto a Bruno Baranda, ex ministro de Desarrollo Social y presidente del directorio, tendrán dos difíciles misiones: enfrentar la deuda de cerca de 50 mil millones de pesos que actualmente maneja el canal público y negociar con los sindicatos de trabajadores del canal ante la amenaza de una huelga legal.