Publicidad
Caso Factop: Antonio Jalaff acusa estafa en compraventa de acciones de Grupo Patio MERCADOS Foto: AgenciaUNO

Caso Factop: Antonio Jalaff acusa estafa en compraventa de acciones de Grupo Patio

Publicidad

El exsocio fundador de Grupo Patio, actualmente bajo arresto domiciliario nocturno, apunta a los actuales accionistas de la compañía y a la firma Econsult, alegando que la venta de su participación se fijó con un valor artificialmente depreciado. Señala un perjuicio de US$ 28 millones.


El empresario Antonio Jalaff, actualmente imputado en el Caso Hermosilla-Factop, presentó este lunes una querella por estafa ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, en relación con la venta de su participación en Grupo Patio.

La acción legal, patrocinada por los abogados Ciro Colombara, Cedric Bragado y Leonardo Battaglia, se dirige “contra quienes resulten responsables” e involucra a los actuales accionistas de la compañía y a la firma Econsult, que realizó la valorización utilizada para fijar el precio de la operación.

Según Jalaff, entre 2021 y 2024 enfrentó una difícil situación patrimonial, que lo llevó a constituir un Fondo de Inversión Privado (Fondo Capital Estructurado I, conocido coloquialmente al interior de la Comisión para el Mercado Financiero como “fondo corneta”), cuyo activo principal era su participación indirecta en Grupo Patio.

Sin embargo, tras la irrupción pública del también llamado “Caso Audio” en noviembre de 2023, los demás accionistas habrían iniciado una campaña de presión para forzar la venta de sus acciones bajo condiciones desfavorables, lo que habría afectado tanto a él como a sus acreedores.

El empresario asegura que, a partir de enero de 2024, se estructuró un proceso de venta acelerada, que culminó con un contrato que fijó un precio impuesto basado en un informe de valorización de Econsult. Según la querella consignada este martes por Diario Financiero, dicho informe fue encargado por los compradores y no por Jalaff, y construyó una imagen artificialmente depreciada de la compañía, induciendo un error esencial respecto al verdadero valor de sus acciones.

Los compradores fueron las hermanas Paola y Gabriela Luksic, a través de sus sociedades Inversiones SMLP y Petra, y Eduardo Elberg, mediante Inversiones Antares. El precio acordado se pagó parcialmente al contado y en dos cuotas a abril de 2025 y abril de 2026. Según Jalaff, la diferencia entre el valor justo de mercado y el precio pagado asciende a aproximadamente UF 700.000, equivalentes a US$ 28,25 millones, lo que constituye el perjuicio económico que motiva la querella.

La acción legal incluye además un informe de Sur Consulting, que cuestiona la metodología de Econsult al no separar adecuadamente distintos tipos de activos de la compañía —como centros comerciales, bodegas, departamentos y hoteles—, lo que habría distorsionado el valor de Grupo Patio.

El hermano de Antonio, Álvaro Jalaff, ha sostenido una postura similar, denunciando públicamente que existió una “operación para arrebatar a la familia el control” de la empresa, aislándolos del resto de los accionistas fundadores, entre quienes se encontraban Paola y Gabriela Luksic, Óscar Lería, y Eduardo Elberg. Cabe recordar que Antonio Jalaff está casado con María José Lería Valero, sobrina de Óscar Lería, quien forma parte del grupo accionarial comprador.

Antonio Jalaff permanece bajo arresto domiciliario nocturno desde enero de 2025 y fue reformalizado recientemente junto a otros 14 imputados en el mismo tribunal. La querella busca establecer responsabilidades por el delito de estafa, que podría implicar penas de presidio menor a presidio mayor y multas de 300 a 500 UTM, de acuerdo con la Ley de Delitos Económicos.

Publicidad