
WOM se perfila como favorito para quedarse con Movistar Chile en la venta de Telefónica
La filial chilena de la española Telefónica entra en su fase decisiva de venta con la recepción de ofertas vinculantes. Además de la compañía del “Tío WOM”, compiten Entel, Claro VTR y grupos argentinos, mientras la multinacional avanza en su salida de Hispanoamérica.
El tablero de las telecomunicaciones chilenas se mueve con fuerza. La multinacional española Telefónica, que busca reducir su presencia en Hispanoamérica, entró en la fase decisiva de la venta de Movistar Chile. Durante agosto, la compañía española compartió sus cuentas y documentación confidencial con los posibles compradores, y ahora espera las ofertas vinculantes que definirán al futuro dueño de su filial local.
Según consigna el diario El Economista de España, entre los aspirantes, WOM emerge como el candidato más sólido. Tras salir oficialmente del famoso Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos en marzo y recapitalizar su estructura, el operador de propiedad británica Novator Partners busca consolidar su posición en Chile.
Con más de 8 millones de clientes y la red 5G más extensa del país, la compañía del “Tío WOM” apunta a adquirir la totalidad de los activos de Movistar Chile, incluyendo telefonía fija y móvil, consolidando así su segundo lugar en el mercado local.
La competencia es intensa. Entel y Claro VTR analizan diferentes escenarios: el primero estaría dispuesto a quedarse con los activos de telefonía fija para evitar conflictos de competencia, mientras que Claro VTR se enfoca en el negocio móvil. También miran la operación desde Argentina los grupos Vrio, matriz de DirecTV en Chile, e IntegraTec, propiedad del empresario José Luis Manzano.
Los números muestran la importancia de la operación. Movistar Chile suma 5,9 millones de abonados de telefonía móvil, detrás de Entel, mientras que en telefonía y banda ancha fija compite codo a codo con Claro VTR. La venta no solo definirá el futuro de la filial, sino que también marcará un paso más en la estrategia de Telefónica de salir de Hispanoamérica, con operaciones pendientes en México, Venezuela, Ecuador, Uruguay y Colombia.
En este escenario, el desenlace aún está abierto. Lo que hoy parece inclinarse hacia WOM podría transformarse según las ofertas finales y la aprobación regulatoria, mientras Chile se prepara para una reconfiguración de su mercado de telecomunicaciones.