Publicidad

Artículos destacados 24102025

Publicidad
Andrés Cárdenas Guzmán
Por : Andrés Cárdenas Guzmán Periodista El Mostrador
Ver Más


El fin del caso SQM

Tras casi tres años de juicio, los ocho imputados del caso SQM fueron finalmente absueltos, en un juicio que subraya el derecho a ser juzgado en plazo razonable, la desprolijidad probatoria y la insuficiencia de pruebas sobre facturas falsas. Abogados cercanos a la causa criticaron el fallo. Estas son las claves que sellaron la impunidad judicial en la indagatoria sobre financiamiento ilegal de la política.

Choque en el Partido Republicano

Desde 2021 –explican entre republicanos–, ha habido importantes diferencias entre Cristián Valenzuela y Arturo Squella. Las más relevantes fueron por la gira de José Antonio Kast a Estados Unidos y por el Consejo Constitucional. La tensión que genera el factótum del abanderado, dicen, ha hecho alejarse a destacados dirigentes del Partido Republicano.

Matthei y la ilusión del centro

Analistas coinciden en que la abanderada de Chile Vamos busca un centro político que en realidad es una zona difusa del electorado, una apuesta que podría servirle más en un eventual balotaje que para desempatar con Kast y Kaiser en primera. Cercanos al comando dicen que, para la ex Concertación, Matthei está mucho más cerca que Jeannette Jara.

El voto incierto

El próximo sábado 1 de noviembre comienza la llamada veda electoral, periodo en el que no podrán divulgarse nuevas encuestas indicando las preferencias presidenciales. Silencio obligado para las mediciones, en un contexto de incertidumbre respecto al real porcentaje de electores que aún no han definido por quién votar.

Corrupción en la Justicia no es por plata

Expertos de la Universidad Diego Portales explican que existen varios casos en los cuales la corrupción opera en un entorno donde la obsesión por el poder incluso supera a la motivación económica, en un cóctel donde se conjugan el tráfico de influencias, los nombramientos y hasta las venganzas.

¿Ir a la cárcel por usar información privilegiada?

El académico de la FEN Harold Contreras, autor de un estudio que analizó cómo la regulación en Estados Unidos cambió el comportamiento de Wall Street, advierte que Chile aún está lejos de aplicar sanciones ejemplares o fomentar una verdadera cultura de autorregulación. Esto y más, en un nuevo capítulo de La Mesa.

“La mayor interacción humana no será entre humanos”

Julio Rojas, escritor de ciencia ficción y creador de Caso 63, nos habla del futuro cercano, donde la inteligencia artificial será una protagonista clave. A su juicio, en 2026, la IA no solo asistirá, sino que tomará decisiones por nosotros, transformando la política y nuestra autonomía.

Publicidad