Publicidad
Pacogate: inician alegatos de clausura en juicio por megafraude en Carabineros PAÍS Foto: AgenciaUNO

Pacogate: inician alegatos de clausura en juicio por megafraude en Carabineros

Publicidad

Se acusa a 31 personas por asociación ilícita, malversación y lavado de activos, con un desvío de más de 28 mil millones en más de una década. Hay 116 condenados en causas relacionadas, con bienes incautados para restitución al Estado. Fiscalía espera que este juicio siente un precedente.


Este lunes comenzaron los alegatos de clausura en el juicio oral más extenso por corrupción pública llevado adelante por el Ministerio Público, en el marco del denominado caso “Verde Austral” o “Pacogate”, que involucra delitos de asociación ilícita, malversación de caudales públicos y lavado de activos al interior de Carabineros de Chile.

La investigación ha sido coordinada por la Dirección de la Unidad Especializada en Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna de la Fiscalía Nacional, encabezada por el exfiscal regional Eugenio Campos, quien actualmente dirige dicha unidad. Actualmente, el juicio es llevado adelante por la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente, y está liderado por el fiscal jefe de Alta Complejidad, Miguel Ángel Orellana.

Esta causa ha permitido acreditar la existencia de una organización criminal jerárquica y sostenida en el tiempo, integrada por funcionarios activos, en retiro y civiles, que operó al interior de la Dirección de Finanzas de Carabineros por más de una década. Durante este período, se sustrajeron de manera sistemática fondos públicos desde cuentas institucionales por un monto superior a los $28.000 millones.

En esta causa principal, 31 personas han enfrentado juicio oral desde el 14 de marzo de 2022, en lo que constituye el mayor caso por asociación ilícita y lavado de activos que ha llegado a esta etapa procesal. A la fecha, existen además 116 personas condenadas en procedimientos abreviados en aristas derivadas del mismo caso, con más de 100 inmuebles y 140 vehículos cautelados, y más de $1.800 millones incautados para restitución al Estado.

La Fiscalía espera que este juicio marque un precedente en materia de persecución penal en delitos de corrupción, y reafirma su compromiso con la probidad pública, la rendición de cuentas y el uso transparente de los recursos del Estado.

“Estamos llegando al término de uno de los juicios más importantes por corrupción en la historia del país. Esta organización criminal operó durante más de una década al interior de Carabineros de Chile, desviando más de 28 mil millones de pesos desde cuentas institucionales. El inicio de los alegatos de clausura marca un hito en nuestra labor de persecución penal y refleja el compromiso del Ministerio Público con la transparencia, la probidad y la defensa de los recursos públicos”, declaró en un comunicado Eugenio Campos, director Unidad Especializada en Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna Fiscalía Nacional.

Publicidad