Publicidad
“Se está poniendo bueno esto”: debate en Frutillar marca inicio de campaña presidencial sin tregua PAÍS Foto: AgenciaUNO

“Se está poniendo bueno esto”: debate en Frutillar marca inicio de campaña presidencial sin tregua

Publicidad

“Se está poniendo bueno esto”, ironizó Jeannette Jara tras un cruce con J. A. Kast, resumiendo el encendido tono del primer debate post primarias, en el marco de la Salmon Summit 2025. La candidata oficialista recibió el fuego cruzado del republicano y de la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei.


A un costado del lago Llanquihue, pero con un ambiente lejos de lo apacible, se vivió este martes el primer debate presidencial post primarias. Desde el escenario del Teatro del Lago, los tres principales contendores a La Moneda —la oficialista Jeannette Jara (PC), la carta de Chile Vamos Evelyn Matthei (UDI) y el republicano José Antonio Kast— protagonizaron un encuentro marcado por tensos cruces, críticas punzantes y respuestas que arrancaron desde vítores hasta abucheos del público.

El Salmon Summit 2025, un foro dedicado al futuro de la industria acuícola, fue el escenario donde por primera vez se midieron ante el empresariado. Y si alguien pensaba que el tono sería técnico y moderado, bastaron los primeros minutos para despejar dudas: este fue un anticipo frontal de la campaña que se viene.

Jara bajo fuego cruzado

El sorteo determinó que la exministra del Trabajo abriera el debate, y desde su primera intervención dejó claro que no venía a esquivar golpes: “Las políticas no se hacen a través de TikTok… se hacen con diálogo”, lanzó en alusión directa a Kast, a quien más tarde acusaría de tener propuestas “con nombres”.

Pero su paso por el gabinete no quedó sin respuesta. Kast la emplazó con dureza: “Quizás el ministerio que tú dirigías debería haber planteado alternativas para mejorar la calidad del trabajo (…). Se podría haber hecho la sala cuna universal quitándosela a los operadores políticos y entregándosela a las mamás”.

El público, dividido, reaccionó de inmediato. Mientras los seguidores de Kast celebraban con aplausos, desde otro sector comenzaron los abucheos. Jara no se quedó atrás: “¿Qué hiciste por la industria salmonera cuando fuiste diputado? Porque el discurso es una cosa y los hechos concretos son otra”.

La tensión escaló rápido. Un asistente incluso interrumpió a gritos al republicano, provocando un breve impasse que no alteró el ritmo del debate pero sí confirmó que la polarización no estaba solo sobre el escenario.

Matthei: “Yo no escuché a la ministra del Trabajo protestando por la destrucción de sus empleos”

Evelyn Matthei optó por una estrategia distinta: sin podio, caminando sobre el escenario, presentó gráficos y datos desde una proyección preparada junto a su equipo. Según consignó La Tercera, en esto recibió el apoyo del alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt (RN). Su intervención fue la más técnica… pero también decidió entrar al cuerpo a cuerpo.

“El actual gobierno trató de destruir la industria del salmón con un proyecto de ley que eliminaba la posibilidad de cultivar salmones en áreas protegidas. Todos ustedes saben que el 26 de mayo del 2023 salieron 15.000 trabajadores a la calle para proteger sus empleos. Yo no escuché a la ministra del Trabajo protestando por la destrucción de sus empleos. Por lo tanto, quiero señalar que vamos a declarar el 26 de mayo el Día del Trabajador Salmonero”, lanzó.

Cuando se abordó la descentralización y la llamada permisología, Matthei apeló a “la fuerza de las regiones”. Jara recogió el guante y retrucó con vehemencia: “Las cosas no se resuelven con palabras como ‘por la fuerza, con chantajes’ (…), se resuelven con diálogo”. El cruce escaló rápido. “¿Eso fue conversación o fue fuerza?”, retrucó Matthei. “Obvio que fue fuerza, porque este gobierno ha hecho todo lo posible por destruir la industria del salmón”.

Jara devolvió la pelota con ironía: “¿Se imaginan que yo dijera lo que dice Evelyn, que esto se soluciona por la fuerza? Se las dejo como reflexión”. Y cerró con una frase que desató risas: “No se preocupen: en mi gobierno no les van a expropiar nada. Digo, porsiaca…”.

Kast: “La principal medida es dejarlos trabajar”

José Antonio Kast eligió comenzar con un tono solemne: pidió un minuto de silencio por la muerte de una menor de edad en La Granja. El gesto fue respetado, y su intervención inicial, centrada en seguridad y orden, fue la más aplaudida por su base. “Vamos a aplicar toda la fuerza de la ley, sin complejos. ¡Chile volverá a ser un país para trabajar en paz y caminar tranquilos!”, proclamó.

Entrando en la metafora, el republicano comparó a su electorado con los salmones que “nadan contra la corriente”. Pero también entró en el barro político. “En un Chile que parece arrastrado por una corriente del miedo, del desgobierno y de la mediocridad, hay quienes aun creemos que vale la pena resistir”, aseveró.

El momento más encendido llegó cuando Jara lo interpeló directamente: “¿Ninguna medida para el sector productivo?”. Kast no dudó: “¡La principal medida es dejarlos trabajar! (…). Impedir que el ministerio que tú dirigiste les haga más difícil la pega a las personas”.

Aplausos desde el auditorio coronaron la intervención de Kast.

“Se está poniendo bueno esto”, bromeó Jara en plena réplica. Se escucharon risas de los asistentes y se vio hasta una sonrisa nerviosa de sus contendores. Aunque el debate cerró sin nuevos sobresaltos, quedó claro que la contienda presidencial entró en tierra derecha.

Publicidad