Publicidad
Tras auditoria por apagón del 25F: Transelec afirma que “no existen incumplimientos no subsanados” PAÍS

Tras auditoria por apagón del 25F: Transelec afirma que “no existen incumplimientos no subsanados”

Publicidad

La auditoría encargada por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), examinó las instalaciones de la empresa de transmisión eléctrica para determinar su eventual rol en la crisis.


En el marco de la auditoría realizada a la empresa de transmisión eléctrica, Transelec, tras el mega apagón del pasado 25 de febrero, la compañía afirmó que “no existen incumplimientos no subsanados o corregidos con anterioridad por la empresa”.

Mediante un comunicado publicado este domingo, Transelec señaló que, con el objeto de obtener una visión integral de la situación del sistema eléctrico nacional, “se hacía recomendable incluir en dicho proceso de auditoría a los más de 50 actores involucrados en el evento, entre ellos el propio Coordinador y otras empresas cuyos sistemas SCADA también fallaron”.

La auditoría encargada por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), examinó las instalaciones de la empresa de transmisión eléctrica para determinar su eventual rol en la crisis.

El reporte realizado por Quanta Technology, indica que Transelec “requiere mayor seguimiento de los mantenimientos y sus resultados, para una atención oportuna de las recomendaciones respecto de incidentes o deficiencias detectadas”. Asimismo, acusa “ausencia de acciones oportunas ante eventos identificados” y “carencia de procedimientos completos y exhaustivos en múltiples áreas”.

En respuesta, Transelec hizo un llamado “al Coordinador y a las autoridades competentes para que las recomendaciones contenidas en el informe sean analizadas y adoptadas a nivel de toda la industria. Sólo así podrán transformarse en estándares aplicables a los coordinados y al CEN. Recordamos que el sistema eléctrico nacional es un sistema coordinado, por lo que exige su operación bajo los mismos parámetros técnicos y normativos para asegurar su correcto funcionamiento”.

En esa línea, la empresa de transmisión indicó que “cuenta con protocolos, estándares y procedimientos que superan las exigencias de la normativa técnica vigente, considerando tanto el contexto nacional como las mejores prácticas internacionales”.

El comunicado también señala que “luego de la realización de un simulacro de crisis interna en el mes de noviembre de 2024, como primera recomendación de este, la empresa propuso al CEN la realización del primer ejercicio de simulación de crisis de toda la industria eléctrica, para el cual se puso a su disposición para concretar la materialización del mismo”. 

Finalmente, Transelec reiteró “su disposición a trabajar junto al Coordinador, las autoridades y toda la industria eléctrica para fortalecer el sistema eléctrico nacional”.

Publicidad