Publicidad

Dominga: lecciones que cambiaron la relación entre una minera y su comunidad

Publicidad
Iván Weissman Senno
Por : Iván Weissman Senno Editor El Mostrador Semanal
Ver Más

En este nuevo capítulo de conversaciones sobre minería con propósito, reunimos a representantes de Dominga y la comunidad de La Higuera en una conversación sobre el acuerdo que permitió avanzar con el proyecto minero-portuario.


Dominga, el proyecto minero-portuario ubicado en la Región de Coquimbo, Chile, lleva casi una década en el corazón del debate entre desarrollo económico y protección ambiental.
En una nueva edición del ciclo “Diálogo, territorio y minería con propósito”, Andrea Flores, dirigente social de La Higuera, y Francisco Villalón, gerente de Asuntos Públicos de Andes Iron, conversaron sobre el proceso de escucha, rediseño y acuerdos vinculados al proyecto Dominga.
Lecciones para el resto de la industria. El evento destacó cómo el diálogo temprano permitió transformar un proyecto minero resistido en una propuesta que cuenta hoy con el apoyo de una parte importante de la comunidad.

El rediseño incluyó medidas como una planta desalinizadora y la relocalización de los relaves, impulsadas tras escuchar a las comunidades. El proceso derivó en un acuerdo marco, que considera beneficios compartidos, inversión en empleabilidad y recursos para enfrentar la sequía, con mecanismos de gobernanza participativa.

Flores destacó el impacto positivo que el proyecto ya ha tenido en la formación laboral de jóvenes y el acceso a agua, mientras Villalón insistió en que los compromisos sociales y ambientales se incorporarán de forma vinculante a la resolución ambiental del proyecto.

Publicidad