Publicidad

Pilar Ducci: “No hay nada más peligroso que una historia bien contada”

Publicidad
Francisco Leturia Infante
Por : Francisco Leturia Infante Abogado, profesor PUC, expresidente del Consejo para la Transparencia.
Ver Más

En el episodio de hoy de De aquí no sale, conversamos con Pilar Ducci, una apasionada bióloga e historiadora que, para su propia sorpresa, se ha convertido en un fenómeno viral en Instagram, sin más trucos y recursos que el de abrazar uno de los oficios más antiguos y universales: contar historias.


Cree que el hecho de no pertenecer a ninguna institución académica le ha permitido organizar cursos y proyectos guiada por sus intereses: desde la evolución humana y mitos fundantes hasta conflictos históricos, el rol de la mujer, el circo chileno y los últimos hallazgos científicos. Desde esa base, cada tema, ya sea la razón detrás del nombre de una calle, las manías de una emperatriz o un momento olvidado de la historia, puede convertirse en un reel que comparte gratuitamente con miles desde su cuenta de Instagram.

Su apuesta es clara: si a ella la fascina, resonará también a otros y merece ser compartido.

Sin desconocer el especial valor de los formatos más largos, agradece a las redes sociales la capacidad para conectar con audiencias masivas. Y afirma que las historias cortas o los “datos freaks” “amueblan la mente” y permiten a muchos abrir ventanas a una realidad infinita. “Saber, por ejemplo, que en la época del emperador Adriano cambiar de religión 2 o 3 veces en la vida era algo muy bien visto, es un tremendo aporte para cualquiera”.

Pilar aborda también los riesgos y posibilidades de determinadas narrativas, la tentación de “fijar” tradiciones dinámicas, entre muchos otros aspectos. Con un estilo claro y un contagioso entusiasmo nos recuerda que contar historias no solo es inherente a la especie, sino que constituye una herramienta poderosa e insustituible para comprender y organizar nuestra vida, tanto a nivel colectivo como individual.

Publicidad