Duelo de 3 días y auditoría internacional para esclarecer derrumbe que cobró 6 vidas en El Teniente
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Duelo de tres días y auditoría internacional para esclarecer derrumbe que cobró seis vidas en El Teniente
Tras la tragedia en la mina El Teniente, que dejó seis mineros muertos, el Gobierno decretó tres días de duelo nacional. El presidente Gabriel Boric expresó condolencias a las familias y agradeció el trabajo de los equipos de rescate. En Rancagua, se reunió con familiares de las víctimas. Codelco anunció una auditoría internacional tras la muerte de seis trabajadores en El Teniente, la peor tragedia minera en 30 años. El presidente del directorio, Máximo Pacheco, aseguró que expertos en seguridad y geomecánica indagarán lo ocurrido. La Fiscalía también abrió una investigación y clausuró el sector afectado, por lo que las labores subterráneas siguen suspendidas. Mientras, desde el Servicio Médico Legal (SML) esperan entregar los cuerpos de 4 de los fallecidos dentro de las próximas 48 horas, aunque reconocen que el plazo podría extenderse hasta el viernes 8 de agosto.
“Iba en un sentido completamente diferente”: las disculpas de Matthei por las “muertes inevitables”
La abanderada de Chile Vamos hizo un ‘mea culpa’ por sus dichos de abril pasado, en donde calificó las muertes ocurridas durante los primeros dos años de la dictadura militar como “inevitables”: afirmó que valores como la vida, la democracia y los derechos humanos son “intransables”. El economista Sebastián Edwards había condicionado su voto a que Evelyn Matthei aclare su frase. Nueve días después, la candidata pidió disculpas en una carta publicada en El Mercurio, afirmando que no justificó ni justificará asesinatos ni torturas. Reconoció el dolor causado y sostuvo que sus palabras fueron mal interpretadas. Reafirmó su defensa intransable de la vida, libertad, democracia y derechos humanos.
MEO reúne las firmas para oficializar su candidatura presidencial
Marco Enríquez-Ominami confirmó su quinta candidatura presidencial al reunir 36.200 firmas, superando el mínimo legal exigido por el Servel. MEO destacó su perseverancia y experiencia legislativa, diferenciándose de Franco Parisi. “Estaremos en la papeleta”, afirmó en Mesa Central, comparando su trayectoria con la de Lionel Messi. Presentará su programa en 30 días e hizo un llamado a los partidos a pensar en Chile y no en las reelecciones.
Fin de semana de encuestas muestran resultados dispares, aunque Jara lidera en todas
Resultados diferentes se publicaron este fin de semana en algunos estudios de opinión. La encuesta Criteria de agosto muestra a Jeannette Jara (30%) liderando la primera vuelta, seguida de José Antonio Kast (25%), quien cae 4 puntos. Evelyn Matthei se mantiene tercera con 16%. Parisi sube a 10% y Kaiser marca 8%. En la última encuesta Cadem, Evelyn Matthei cayó al cuarto lugar en intención de voto presidencial (11%), superada por Franco Parisi (12%). Lideran Jeannette Jara (31%) y José Antonio Kast (29%). En segunda vuelta, Jara pierde frente a Kast y Matthei, y empata con Parisi.
Bukele rechaza críticas sobre la reelección indefinida y Salvador queda como Nicaragua y Venezuela
Nayib Bukele defendió la reciente reforma constitucional que permite la reelección indefinida en El Salvador, rechazando críticas que, según él, se deben a que la decisión proviene de un país “pequeño y pobre”. La reforma, aprobada rápidamente por un Congreso oficialista, elimina la segunda vuelta electoral y extiende el mandato presidencial. Organismos como Amnistía y HRW calificaron la medida como un “golpe mortal” a la democracia. Bukele argumentó que naciones desarrolladas permiten lo mismo sin cuestionamientos, acusando hipocresía y defensa de intereses externos. Sin embargo, en el continente americano solo Nicaragua y Venezuela cuentan con reelección indefinida y muy pocos países en el mundo la consideran dentro de sus sistemas democráticos.
Indicadores económicos para hoy
Aquí tienes los indicadores económicos oficiales de Chile al lunes 4 de agosto de 2025, según el Banco Central de Chile, en formato breve:
- UF: $39.158,75 CLP
- UTM (agosto): $68.647,00 CLP
- Dólar observado: $967,48 CLP
- Euro (nominal): $1.116,02 CLP
- IPC junio (variación): −0,4 % mensual / 4,1 % anual
- TPM (Tasa de Política Monetaria): 4,75 % (recorte de 25 puntos base en la reunión del 29 de julio)