La exfiscal Marisa Navarrete criticó las prácticas del Ministerio Público y la actuación de los jueces de garantía tras la remoción del fiscal Patricio Cooper por interceptaciones ilegales, calificando estas acciones como "intolerables" en el sistema procesal penal.
La encuesta ICSO-UDP 2025 posiciona a Matthei como líder con un 23% de intención de voto, pero el analista Claudio Fuentes advierte que la carrera presidencial está lejos de definirse, destacando el desafío que representa José Antonio Kast y la importancia de primarias para reconfigurar escenario.
Hoy en Al Pan Pan: Analizamos los resultados de la encuesta ICSO-UDP 2025 respecto de las preferencias en las presidenciales y la sensación respecto a la situación país. Además, hablamos del futuro de el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, en el cargo en caso de que Tohá triunfe en las primarias.
Hoy en Al Pan Pan: revisamos, junto al diputado demócrata cristiano Eric Aedo, los últimos antecedentes que ha tenido el caso ProCultura. Además, analizamos sus derivadas junto a nuestro editor general, Héctor Cossio.
El diputado Eric Aedo (DC) criticó las declaraciones de Constanza Martínez (FA) sobre el caso ProCultura, calificándolas de "fuera de lugar" y agregó que varios parlamentarios de la DC ahora están analizando la acusación constitucional contra el delegado presidencial, Gonzalo Durán (FA).
Hoy en Al Pan Pan: analizamos junto al subsecretario de Pesca el impasse que afronta la ley de fraccionamiento en el Congreso. Además analizamos la vida, obra y legado de José Mujica tras su fallecimiento el día de ayer.
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay, falleció a los 89 años dejando un legado de coherencia y humanidad en su liderazgo, según el académico Federico Rojas, quien destacó su capacidad para tender puentes en tiempos de polarización.
El subsecretario de Pesca, Julio Salas, asumió la responsabilidad por un error en las cifras de captura de merluza presentadas en el debate legislativo, aclarando que no hubo mala fe y que el Ejecutivo busca una distribución equitativa del recurso entre sectores artesanales e industriales.
El académico Fernando Estenssoro afirmó que la tregua comercial entre China y Estados Unidos evidencia un retroceso estadounidense y el avance estratégico de China como líder del multilateralismo y mercados abiertos, frente a una política comercial "desastrosa" impulsada por Donald Trump.
El senador Juan Ignacio Latorre reconoció que el Frente Amplio levantó banderas de probidad y lucha contra la corrupción, entendiendo la indignación ciudadana ante el Caso Convenios. "Es impactante que dirigentes caigan en dinámicas corruptas", declaró.
El caso ProCultura resurgió con nuevas acusaciones de desvío de fondos para campañas políticas, ahora hacia el Presidente Gabriel Boric. Además, el ministro de Economía reconoció un error en las cuotas de merluza, lo que generó críticas al proyecto de ley sobre pesca artesanal.
Hernán Cortés, vocero de la pesca artesanal, criticó las declaraciones de PacificBlu y defendió el proyecto de fraccionamiento, calificándolo como transparente y justo. Señaló los privilegios históricos del sector industrial, amparados en la cuestionada Ley Longueira.
La diputada Ximena Ossandón señaló que Johannes Kaiser "está estancado" como candidato presidencial y llamó a reconsiderar su postulación para evitar divisiones. Sobre el caso ProCultura, subrayó la necesidad de aclarar financiamientos irregulares sin comprometer la figura del Presidente Boric.
Hoy en Al Pan Pan: conversamos sobre lo que le espera al papado de León XIV (en particular en materia internacional y los vínculos que mantendrá con Donald Trump). Además comentamos la tensión en Chile Vamos con los voceros de Evelyn Matthei por su apoyo a Gonzalo Durán.
El sacerdote jesuita y doctor en teología, Jorge Costadoat, afirmó que las políticas adoptadas por Washington, en particular respecto a materias migratorias, ponen a León XIV en choque directo con Donald Trump. Y, afirma, un cruce no es sólo esperable: "ojalá que se dé".
Andrés Bórquez, académico de la Universidad de Chile, analizó el retiro de empresas chinas de proyectos de litio en Chile, atribuyéndolo a factores globales como la caída de precios y tensiones comerciales. Destacó la necesidad de una estrategia nacional para aprovechar oportunidades en el Pacífico.
Las empresas chinas BYD y Tsingshan abandonan proyectos en Chile por dificultades administrativas en la industria del litio. Además, se analizó la figura del "pato cojo" en el gobierno, la influencia de la dupla Tohá-Marcel y las decisiones de Evelyn Matthei sobre el acuerdo de Paz y Entendimiento.
El militante de la Democracia Cristiana resalta que el futuro del partido pasa por un acuerdo parlamentario con el oficialismo, señalando que "las señales deben ser recíprocas, prontas y rápidas" para enfrentar el avance de la derecha con un liderazgo moderado.
Víctor Maldonado abordó la caída de Alberto Undurraga como candidato presidencial de la DC, mientras Raúl Sohr analizó la intensificación de la ofensiva israelí en Gaza y el aumento de tensión entre India y Pakistán tras recientes bombardeos.