Publicidad
Couso y veredicto en caso SQM por uso de mail personal de Longueira: “El titular es espantoso” PAÍS

Couso y veredicto en caso SQM por uso de mail personal de Longueira: “El titular es espantoso”

Publicidad

El abogado constitucionalista afirmó que, de ser verídico que el TOP de Santiago absolvió de cohecho a Pablo Longueira debido a que utilizó un correo personal en vez del institucional a la hora de realizar gestiones para favorecer a SQM, sería una “aberración” y una “disquisición escolástica”.


El abogado constitucionalista y director del doctorado en Derecho de la UDP, Javier Couso, calificó como un “titular espantoso” el veredicto en el caso SQM, y que absolvió a los 10 imputados restantes en el caso. En particular el respecto de Pablo Longueira: el Tribunal Oral en lo Penal de Santiago habría negado su calidad de funcionario público, en función de que el correo que utilizó para hacer gestiones a favor de SQM era uno particular, y no el que le correspondía como senador (@senado.cl).

En Al Pan Pan, el jurista separó las impresiones postveredicto en dos. “La primera sostiene que esto habría sido una suerte de movimiento de una clase política para impedir que se hubieran sancionado las graves irregularidades que sucedieron a raíz del financiamiento ilegal dela política (…) Y la otra es que simplemente ha actuado la justicia y que se ha declarado la total absolución e inocencia de los imputados, y que esto sería más bien reflejo de un actuar abusivo, sobre todo de la fiscalía”.

En ese escenario, Couso afirmó que la realidad “parece estar un poco en la mitad de las dos versiones“.

Por un lado, anota que “el estándar penal requiere el estándar de prueba más alto que existe en el derecho. Por ejemplo, si esto tuviera un estándar de sumario administrativo, probablemente habrían sido declarados culpables de sanciones de ilícitos administrativos, de faltas administrativas, porque de lo poco que sabemos, de lo que tuvieron a la vista las dos juezas que exculparon a las personas acusadas, es que no habría habido pruebas suficientes para culpar penalmente“, a pesar de darse por acreditado los financiamientos ilegales por parte de Soquimich a campañas políticas.

Sin embargo, sí reparó en que, de ser real que al exsenador Pablo Longueira se le exculpó de los cargos por utilizar un correo personal al realizar gestiones a favor de SQM, y que por lo tanto no las hizo en calidad de funcionario público, el caso sería un “titular espantoso”.

Creo que el tribunal va a tener una muy difícil. Imagino que necesita un año para justificar esto. Una aberración si finalmente lo que se evalúa, si fuera cierto que ese es el motivo por el cual se culpó a Longueira”, calificó, por cuanto sería una “disquisición escolástica” de la prueba, excesivamente técnica para el fondo del asunto.

De todas maneras, repara en que nadie conocerá el detalle detrás del razonamiento del TOP hasta dentro de poco menos de un año, fecha en que el tribunal dará a conocer el fallo.

“Entonces estamos un poco a ciegas cuando tenemos un fallo que, además, no dejo de anotar lo que mi colega Mauricio Duche, de la Universidad Católica ha planteado recientemente la ironía, que se da en que el tribunal se queja de lo lento que fue el proceder de la Fiscalía ―algo que no es tan obvio en casos tan complejos―, y se da un año casi (diez meses para ser preciso) entre dictar el veredicto y ofrecerle a la sociedad el fallo, que, insisto, es crucial para tener un juicio certero acerca de si este fallo estuvo o no acuerdo a derecho”, sentenció.

 

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad