Contralora Dorothy Pérez fija como prioridad frenar abusos en beneficios sociales
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Contralora Dorothy Pérez fija como prioridad frenar abusos en beneficios sociales
En un seminario del CEP, la contralora Dorothy Pérez subrayó que la misión central de la CGR es detener abusos en el sector público y garantizar el buen uso del gasto fiscal. Anunció que el foco estará en revisar beneficios sociales entregados a personas con alto nivel económico, pese a que están destinados a sectores vulnerables. Sostuvo que no se requieren cambios legales, sino mayor fiscalización apoyada en bases de datos. Críticos apuntaron a incentivos que muestran una gestión “perfecta” pese a deficiencias en servicios básicos.
La Serena demandará a la U por disturbios en “hotelazo” previo a partido de Copa Sudamericana
La Municipalidad de La Serena anunció acciones judiciales contra Universidad de Chile tras los incidentes ocurridos en un “hotelazo” de sus hinchas en el Hotel Diego de Almagro. Los fuegos artificiales usados en la concentración provocaron un incendio en la Av. Francisco de Aguirre y enfrentamientos con Carabineros. La alcaldesa Daniela Norambuena (RN) responsabilizó al club por no implementar medidas de seguridad. El plantel azul permanece en la región para enfrentar a Alianza Lima y a Deportes La Serena.
José Miguel Insulza recibe marcapasos tras complicación cardíaca
El senador socialista José Miguel Insulza (82) fue internado en la Clínica Alemana por un “bloqueo del ritmo cardíaco”, tras sufrir mareos. Durante la tarde se le implantó un marcapasos definitivo y su evolución ha sido satisfactoria, permaneciendo en observación. El parlamentario agradeció los mensajes de apoyo y aseguró en X: “Todavía hay Panzer para rato”. Actualmente representa a Arica y Parinacota, pero proyecta postular al Senado por Valparaíso para continuar su extensa trayectoria política.
Candidatura de Bachelet a la ONU divide a presidenciables y tensiona a la oposición
El anuncio del Presidente Boric de respaldar a Michelle Bachelet como candidata a liderar la ONU abrió un fuerte debate político. José Antonio Kast criticó la decisión por no haber consultado a los presidenciables y calificó de “desastre” sus gobiernos. Evelyn Matthei optó por esperar hasta asumir para definir su postura. En contraste, Jeannette Jara defendió la nominación como un “orgullo nacional” y llamó a verla como una política de Estado. La derecha acusa a Boric de extralimitarse en su mandato.
Caso Monsalve: abogado defensor Víctor Providel declara como imputado en arista paralela
Víctor Providel, abogado del exsubsecretario Manuel Monsalve, declaró como imputado en la arista que indaga la difusión de material íntimo de la denunciante de la causa por violación. Guardó silencio, argumentando deber de confidencialidad y la solicitud de inhabilitación contra los fiscales Xavier Armendáriz y Francisco Jacir, quienes dirigen ambas investigaciones. Su defensa niega indicios de delito y acusa vulneración al derecho a defensa. Monsalve, en arresto domiciliario, reafirmó su confianza en Providel.
Corea del Norte podría tener hasta dos toneladas de uranio altamente enriquecido, alerta Seúl
El ministro surcoreano Chung Dong-young afirmó que Corea del Norte podría poseer hasta dos toneladas de uranio altamente enriquecido y que centrifugadoras operan en cuatro sitios. Advirtió además que 5–6 kg de plutonio bastan para una bomba. Chung consideró que las sanciones son limitadas y abogó por una cumbre Pionyang-Washington. El sitio de Yongbyon figura como centro de producción de uranio y plutonio; estudios previos estimaron entre 250–500 kg de HEU, suficiente para varias cabezas nucleares.
Indicadores económicos de esta jornada