Eric Valdés y los nuevos tecnoproblemas morales: “No deberíamos tener tanto miedo”
Eric Valdés, profesor de Stanford y académico de la UDD, reflexiona sobre los grandes dilemas morales de hoy: los límites de la inteligencia artificial, la selección genética, los asesinatos selectivos, el incesto y la discapacidad.
Durante la conversación, reflexionando sobre cómo cambian los límites éticos frente a los nuevos desafíos tecnológicos, sociales y culturales, Valdés explora cómo la moral se adapta a los contextos históricos y cómo acciones hoy impensables podrían adquirir sentido en otras circunstancias. Citando a Hume, plantea:
“Ahora nosotros rechazamos el incesto, dice Hume. El incesto puede ser condenado como algo aborrecible, como algo completamente indigno. Pero ¿qué pasaría en el futuro en una sociedad que, para cumplir su función y permanecer en el tiempo, la única solución sea ejercer el incesto? El incesto pasa a ser una acción moral, porque se vuelve útil para la sociedad”.
A partir de esa provocación, Leturia lleva la reflexión hacia otros dilemas contemporáneos, como el aborto y la dignidad humana:
“Hay algo en la discusión sobre el aborto… las consideraciones de cuidado no pueden estar en una cosa binaria de decir es humano o no es humano. Todo lo humano tiene protección y lo que no es humano no la tiene. Ahí hay un problema con el principio de dignidad humana”.
Entre preguntas y contrastes, ambos analizan cómo los avances científicos, la biotecnología y la inteligencia artificial están desafiando las nociones tradicionales del bien y del mal.
Un episodio que cuestiona y amplía los límites de lo moral, donde la filosofía se cruza con la provocación y el pensamiento crítico. Una clase de ética avanzada digna de la mejor universidad del mundo, una conversación amena y estimulante, y un mapa de los problemas que todos enfrentaremos, de una u otra manera, en los años venideros.