Santiago Escobar: “Cualquiera puede meterse en un expediente judicial y adulterarlo”
Ha dedicado buena parte de su vida a asesorar gobiernos de distintos países en materias de defensa y seguridad. Y muy especialmente, de ciberseguridad. Su diagnóstico sobre la situación de Chile es tan alarmante como bien documentado.
“Chago”, como le dicen sus amigos, está preocupado. Afirma que nuestras autoridades aún creen que estamos en la época de la fotocopia. Y ello trae como consecuencia una gran inseguridad en el resguardo de los datos más críticos que el Estado debe manejar y custodiar (defensa, salud, economía, expedientes judiciales, datos bancarios, etc.) y explica por qué todo diseño de nuestras políticas públicas equivoca el tiro. “Como no tenemos sistema de información y de resguardo de información adecuado, ni siquiera las autoridades pueden saber qué es lo que realmente pasa en Chile”, señala.
“Tenemos que trabajar sobre esa realidad y sobre la base de la evidencia. Es decir, tenemos que saber cuánta plata tenemos, cuánta gente hay, cuánto se exporta, qué porcentaje de cobre tiene un buque de 15 toneladas que está llevándose a China un cargamento importante, pero ni siquiera tenemos esa información. Es decir, ni siquiera podemos garantizar que trabajamos sobre antecedentes correctos. Hay un problema en la generación de la información… luego tenemos un problema en la custodia de la información… así, no debería habernos sorprendido tanto que lo del sicario haya sucedido, si ya estaba sucediendo a diferentes niveles en muchas partes y en los propios tribunales”.
Relata con detalle el caso de adulteración del expediente judicial que afectó al Presidente Boric, y que quedó prácticamente en nada, en su opinión, porque Fiscalía no fue capaz de explicar el delito, porque no tenían profesionales capaces de entender y explicar cómo funciona un “hackeo”.