Andrés Sansone y promesas de campaña: “Un anuncio fiscal mal diseñado puede tener impactos negativo”
El economista jefe del Santander fue el invitado a La Mesa de esta semana. Con la elección presidencial a la vuelta de la esquina y candidatos proponiendo recortes drásticos, Sansone alertó que cualquier ajuste debe ser gradual y con acuerdos amplios. Y que si se comunica mal, los mercados castigan.
Andrés Sansone es Argentino, pero conoce la economía chilena mejor que nadie: pasó por el Banco Central, fue la mano derecha de Mario Marcel en Hacienda y, ahora, es el economista jefe del Santander Chile.
En entrevista con La Mesa, Sansone nos hizo una radiografía de dónde está la economía, explicó las razones detrás del alza de su proyección de crecimiento a 2,4%-2,5% para 2025, pero advirtió que el país aún enfrenta un mercado laboral débil, rezagos en la construcción y el golpe que traerá la guerra arancelaria de Trump.
Con la elección presidencial a la vuelta de la esquina y candidatos proponiendo recortes drásticos, Sansone alerta que los mercados no tolerarán un ajuste mal diseñado y que la verdadera llave para ordenar las cuentas fiscales es el crecimiento.
Lo que dijo:
- “Cualquier ajuste debe ser gradual y con acuerdos amplios. El caso Truss en Reino Unido muestra lo que pasa si se comunica mal: los mercados castigan de inmediato”.
- “Chile tiene grado de inversión y deuda en torno al 42-43% del PIB, pero no puede seguir con déficits estructurales sistemáticos”.
- “La demanda interna empieza a recuperarse con fuerte inversión minera e infraestructura”.
- “El PIB tendencial lo vemos en torno al 2,2%. Si Chile quiere llegar a niveles de economías avanzadas, debe crecer al 3-3,5%”.
- “El proteccionismo es como fumar: que no veamos efectos hoy, no significa que no vayan a venir. El golpe llegará hacia fines de este año y en 2026”.
- “La globalización retrocede. El mundo más fragmentado y proteccionista llegó para quedarse”.