Publicidad

Aurora Williams: “La fusión Anglo American/Teck habilita a Chile a capturar mayores rentas”

Publicidad
Iván Weissman Senno
Por : Iván Weissman Senno Editor El Mostrador Semanal
Ver Más

La ministra de Minería estuvo en La Mesa esta semana. Dice que la operación minera más grande en más de una década dejará a Collahuasi y Quebrada Blanca bajo un holding y con Codelco de socio. Abordó el otro gran tema que marca la agenda minera: litio y el avance del acuerdo entre Codelco y SQM.


En conversación con La Mesa, la ministra de Minería, Aurora Williams, abordó tres de los grandes temas que hoy marcan la agenda minera: la fusión de Anglo American y Teck, la producción de cobre en Chile y el avance del acuerdo entre Codelco y SQM en el litio.

Fusión Anglo American-Teck. Williams no duda en calificar de positiva la operación de fusión minera más grande en más de una década, que deja a Collahuasi y Quebrada Blanca bajo un mismo holding y con Codelco de socio.

  • “Anglo-Teck será la quinta productora de cobre en el mundo y la tercera en Chile, con espacio para expansión”.
  • “La fusión habilita a Chile a capturar mayores rentas y ampliar capacidades productivas a través de nuevos proyectos”.
  • “La empresa fusionada se hace cargo de al menos cinco operaciones mineras en Chile y una fundición, además de ser socios de Codelco y Enami”.

Pero advierte que la fusión tiene grandes desafíos: “Validar temas ambientales y sociales, además de la disciplina para concretar la fusión en un tiempo prudente”.

Producción de cobre en Chile

La ministra reconoce los desafíos, pero insiste en la visión de largo plazo:

  • “La minería no se puede evaluar respecto de un periodo de Gobierno; es una industria de largo plazo”.
  • “Esperamos que en 2025 la producción llegue a 5,5 millones de toneladas, con mejoras de productividad y nuevas etapas en proyectos como Los Bronces y Escondida”.
  • “La Comisión Chilena del Cobre proyecta que al 2027 podríamos alcanzar los 6 millones de toneladas”.

Sobre la negociación clave en el salar de Atacama, Williams fue categórica:

  • “Nos interesa que el acuerdo se cierre prontamente, porque significa anticipar recursos para el Estado desde 2025 hasta 2030, y luego con el contrato 2031–2060”.
  • “El contrato Corfo con la nueva empresa Codelco–SQM marca un logro histórico: se logró un acuerdo indígena en el salar de Atacama, el proceso más complejo que hemos enfrentado”.

“El mandato a Codelco es claro: diversificar actores en el salar y aumentar la captura de rentas para el Estado”.

El mensaje de fondo de la ministra es que la minería chilena, pese a sus desafíos productivos y políticos, está en un punto de inflexión: grandes fusiones, ajustes regulatorios y alianzas estratégicas como la de Codelco-SQM abren espacio para que el país no solo mantenga su liderazgo, sino que capture también más valor en la transición energética global.

Publicidad