Luis Eduardo Escobar: “Kast es malo para el país porque no tiene un programa económico viable”
El asesor económico de Jeannette Jara dice que la motosierra no asegurará crecimiento ni seguridad. El economista pasó por La Mesa esta semana. Plantea que el crecimiento exige destrabar la inversión, defiende una economía de mercado “bien regulada” y descarta una nueva reforma tributaria.
Luis Eduardo Escobar, asesor económico de Jeannette Jara, salió a marcar contrastes en la recta final de campaña. En su paso por La Mesa de El Mostrador apuntó directamente a la campaña de José Antonio Kast:
- “El señor Kast es malo para el país porque no tiene un programa económico viable; su motosierra no asegurará ni crecimiento ni seguridad, porque sin recursos no hay gobernanza posible”.
Señales de confianza al mercado. Escobar reconoce la sensibilidad del momento –seguridad, inflación, empleo débil–, pero vuelve a su idea fuerza: reglas claras, inversión y acuerdos.
- “Nuestro compromiso es con la economía de mercado y con perfeccionarla. La coalición que respalda a Jara –de la DC al PC– es una señal de estabilidad para ejecutar una agenda pro crecimiento seria y socialmente sostenible”.
Escobar insiste en que el problema de fondo de la última década es estructural: inversión y productividad. “Chile crece 2% hace diez años porque la inversión apenas avanzó 0,7% anual y las exportaciones 0,5%. Para volver a crecer sobre 4% necesitamos que la inversión suba 10% anual”, dice. En su diagnóstico, el mayor freno está en los permisos sectoriales y el sistema de evaluación ambiental: “No es la ley en el papel, es cómo derivó en exigencias y tiempos que traban proyectos”.
Como urgencias, propone una “ventanilla única” en Economía para monitorear expedientes y un empuje público-privado desde Presidencia para destrabar el pipeline:
- “Hoy hay cerca de US$ 15.000 millones listos para ejecutarse”. En paralelo, plantea focalizar la agenda productiva en construir ventajas comparativas en cadenas de valor ligadas a recursos naturales: litio, hidrógeno verde y tecnologías asociadas.
No van a rebajar impuestos a las empresas. Sobre impuestos, relativiza la idea de que Chile es “irremediablemente caro” para invertir: “La tasa corporativa es alta en la OCDE, pero el sistema es semiintegrado: hay que mirar la cadena completa”.
Aun así, descarta una gran reforma tributaria inmediata. “Con este Congreso no hay bases”. En su lugar, aboga por un pacto tripartito –trabajadores, empresas y Estado– para equilibrar recaudación, gasto social y competitividad, con un ojo en la carga del IVA, que “representa cerca del 49% de la recaudación, muy por sobre la OCDE”.