Ignacio Briones: “Gobernar es convocar y dialogar para sacar reformas; prometer es gratis”
Crecer más y mejor, ordenar el gasto “con guitarra” y anclar el péndulo con acuerdos: en La Mesa de El Mostrador, el exministro de Hacienda y asesor de Evelyn Matthei defiende un camino pragmático: reglas simples, permisos predecibles y diálogo para destrabar reformas.
En un nuevo capítulo de La Mesa de El Mostrador, el economista y exministro de Hacienda Ignacio Briones, hoy asesor económico de la campaña presidencial de Evelyn Matthei, entrega una mirada optimista pero realista sobre los desafíos del país: cómo volver a crecer, ordenar el gasto público “con guitarra” y recuperar la capacidad de diálogo en tiempos de polarización. Desde su diagnóstico de un Chile “bono fome al 2%” hasta su defensa de un modelo a lo Nueva Zelanda, Briones combina autocrítica, pragmatismo fiscal y una convicción central: gobernar no es prometer, es construir acuerdos para sacar reformas adelante.
El diagnóstico sin fatalismo. Chile “es un bono fome al 2%”: un piso mediocre pero resiliente. La invitación de Briones es a salir del 2% con reformas que devuelvan certidumbre a la inversión y simplifiquen la permisología.
Ajuste fiscal con realismo. Critica los recortes “mágicos” de US$ 6.000 millones en 18 meses y propone una senda donde el gasto crece menos que los ingresos, bajando como % del PIB sin shock. “El Estado no fabrica plata: gastarla bien es un deber moral”, dice.
Modelo de desarrollo aterrizado. Referente Nueva Zelanda (Estado moderno, simple, pro-inversión) y ambición en recursos naturales: cobre (+50% a 2050), energía renovable y megadata centers; además, duplicar turismo al 6% del PIB con estándares ambientales exigentes.
Acuerdos vs. extremos. “Una cosa es ganar y otra, gobernar.” Recalca que convocar y dialogar es la única vía para sacar reformas; la política de eslóganes no resuelve la ejecución.
Tributos y base amplia. A nivel personal, aboga por bajar impuestos corporativos y abrir una discusión gradual para ensanchar la base (sin cargar a los de menores ingresos) con mecanismos de apoyo, como impuesto negativo al ingreso que fomente formalidad y reduzca desigualdad.
Geopolítica y tarea interna. Con un mundo más proteccionista, Chile debe ser campeón del libre comercio y, puertas adentro, elevar la productividad del Estado y la inversión privada con reglas estables (invariabilidad tributaria para proyectos >US$ 100 millones).
 
                        