Andrea Cuomo: “Estamos viviendo la transferencia de riqueza más grande de la historia”
El banquero suizo que lideró el negocio de banca privada de Julius Baer en Chile y la región, conversó en La Mesa sobre cómo está cambiando la gestión del patrimonio familiar, el auge de los family offices en el país y el rol del liderazgo en la administración del capital más allá del dinero.
En una extensa conversación, Andrea Cuomo, exalto ejecutivo de Julius Baer y Credit Suisse en Chile, hoy asesor de Boreal Capital Management, abordó el momento histórico que vive la industria de los altos patrimonios: “Estamos frente a la transferencia de riqueza más grande de la historia, y los modelos tradicionales de banca privada ya no bastan”, señaló en La Mesa de El Mostrador.
Luego de 33 años en la industria de la banca privada, Cuomo hace una apuesta a una nueva forma de asesoría a grupos y familias de alto patrimonio que va más allá de gestionar la fortuna.
Para el banquero, los family offices del futuro no solo administrarán portafolios, sino también valores: “El capital financiero es solo una parte. Las familias que perduran cuidan su capital humano, social y reputacional”.
Cuomo explicó cómo la tecnología y la democratización de la información están transformando la relación entre las familias y sus asesores financieros: “Hoy todos desde su teléfono saben cómo va su portafolio. Eso cambió completamente el poder dentro de la relación con el banquero”.
Pero advirtió que el verdadero desafío está en otro lado: “Dos tercios de los patrimonios familiares fracasan entre la primera y la segunda generación. No por malas inversiones, sino por falta de comunicación y propósito compartido”.
Desde su experiencia en Chile, destacó el alto nivel de profesionalización de la clase empresarial y la madurez de su mercado financiero, aunque reconoció que el país cambió: “Hace quince años, el empresario chileno tenía todo en Chile. Hoy la diversificación global es la nueva regla”.
“El cambio más profundo en Chile fue psicológico: durante años querían tener todo su patrimonio en el país; hoy prima la diversificación global”.