Publicidad
Torturas en Osorno: cuando normalizamos la brutalidad y la negligencia del sistema lo permite

Torturas en Osorno: cuando normalizamos la brutalidad y la negligencia del sistema lo permite

Publicidad
Paulina de Allende-Salazar
Por : Paulina de Allende-Salazar Periodista de investigación - El Mostrador
Ver Más

Esta nueva entrega de Punto por Punto, de Paulina de Allende-Salazar, nos revela documentos inéditos que dan cuenta de una historia que, como tantas, desnuda la fragilidad del sistema para enfrentar la violencia y cuidar a quienes más necesitan protección.


Bajo la crudeza de las imágenes difundidas la semana pasada, que muestran a un joven ingeniero de 29 años golpeado, amarrado y humillado por sus compañeros de trabajo, se esconde una historia de violencia prolongada y encubrimiento.

Durante al menos dos años –entre 2018 y 2020–, la víctima fue torturada por integrantes de la Unidad de Informática del Hospital Base de Osorno. Lo raparon, lo quemaron con vapor, lo obligaron a simular actos sexuales y difundieron burlas e imágenes en un chat grupal donde participaban colegas que, lejos de denunciar, normalizaron el abuso.

El relato deja al descubierto no solo la brutalidad de los victimarios, sino también la red de cómplices pasivos y la ineficacia de las instituciones que, lejos de proteger a la víctima, permitieron que los abusos se extendieran en la impunidad. Una historia que, como tantas, desnuda la fragilidad del sistema para enfrentar la violencia y cuidar a quienes más necesitan protección.

Todos los detalles y documentos no vistos antes, en este nuevo Punto por Punto de la Unidad de Investigación de El Mostrador y Paulina de Allende-Salazar.

 

Publicidad