Publicidad
Deutsche Welle
Ejército da golpe de Estado en Guinea-Bissau MUNDO

Ejército da golpe de Estado en Guinea-Bissau

Publicidad

El presidente, Umaro Sissoco Embalo, fue detenido. Los golpistas anunciaron la suspensión del proceso electoral, cuyo último capítulo fueron las votaciones generales del domingo.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Guinea-Bissau vuelve a caer en un golpe de Estado. Un grupo de oficiales del Ejército anunció que tomó el poder y formó un Alto Mando Militar tras intensos tiroteos en la capital. Los militares dijeron controlar “todo el país”, suspendieron el proceso electoral y detuvieron al presidente Umaro Sissoco Embaló, quien confirmó su arresto a Jeune Afrique. También fueron retenidos los opositores Fernando Dias y Domingos Simões Pereira. El quiebre se produce un día después de las disputadas elecciones presidenciales, cuyo resultado ambos candidatos se adjudicaban.
Desarrollado por El Mostrador

Un grupo de oficiales del Ejército anunció este miércoles (26.11.2025) que se había hecho con el poder en Guinea-Bissau, pequeño país de África Occidental propenso a los golpes de Estado. A primera hora de la jornada, diversos reportes hablaron de disparos en puntos claves de la capital, hasta que el propio presidente del país confirmó a un semanario que había sido detenido.

Los oficiales afirmaron haber formado el Alto Mando Militar para la Restauración del Orden y que estarán a cargo de los destinos de la nación hasta nuevo aviso. La acción militar se produjo un día después de que la Comisión Electoral Nacional (CEN) anunciara los primeros resultados de unas reñidas elecciones presidenciales entre el mandatario Umaro Sissoco Embalo y su principal contrincante, Fernando Dias. Ambos se atribuyeron el triunfo.

Los tiroteos se oyeron cerca de la sede de la CEN, el palacio presidencial y el Ministerio del Interior, de acuerdo con testigos. Además, hombres uniformados con traje de combate tomaron el control de la principal arteria que conduce a la sede del Estado Mayor del Ejército, desde donde los militares leyeron un comunicado anunciando el golpe de Estado.

Detenidos también opositores

En el documento, los golpistas dijeron tener el “control total del país” y anunciaron la suspensión del proceso electoral. Según testigos contactados por EFE en Bissau, la capital del país, la población en esa zona huyó aterrorizada a barrios periféricos, intentando protegerse. Soldados encapuchados bloquearon diversas calles, entre ellas las que rodean la embajada de Portugal, para evitar el paso a líderes políticos que pudieran intentar refugiarse en esa legación.

El semanario panafricano francés Jeune Afrique publicó que el propio Embaló confirmó que fue detenido alrededor del mediodía en su despacho. De acuerdo con el semanario, el mandatario saliente afirmó que no se cometió ningún acto de violencia contra él durante este “golpe de Estado” orquestado, según él, por el jefe del Estado Mayor del Ejército. También fueron detenidos los opositores Fernando Dias y Domingos Simões Pereira.

Las elecciones del domingo, cuyos resultados provisionales se esperaban para este jueves 27 de noviembre, estuvieron marcadas por la exclusión de destacados líderes de la posición. Guinea-Bissau ha sufrido cuatro golpes de Estado desde su independencia de Portugal en 1974, además de una serie de intentos de golpe.

Publicidad