Publicidad

Celebramos la chilenidad celebrando la división

Publicidad
Por: Félix Torres Hevia


Señor Director:

Este 4 de septiembre se recuerda la fecha en que se rechazó el proyecto de constitución hace 3 años atrás. Voceros y candidatos este año, sacarán provecho como si fuera un fracaso ajeno. Pero la fecha nos pone al descubierto a todos por no lograr llegar a consenso. El voto de Apruebo, para iniciar el proceso fue histórico, así también el de Rechazo al resultado. ¿Quién perdió?

En un mes de celebraciones y conmemoraciones tan contradictorias entre sí, la paradoja hoy es que celebramos la chilenidad celebrando la división. Buscar el bien común debiera ser lo que dignifique las candidaturas, asumir este síntoma con voluntad política.

Simone Weil escribía: “Dos encarcelados en celdas vecinas que se comunican dando golpes en la pared. La pared es lo que los separa, pero también lo que les permite comunicarse. (…) Toda separación es un vínculo”. Una nación con ciudadanos que a pesar de la defraudación siguen esforzándose, atónitos ante lo que sucede en nuestro país, tienen en lo profundo de su corazón, vocación por una convivencia en paz, y quienes hoy hacen campaña para gobernar, se deben a ese tipo de ciudadano, para un debate serio y no de buscar titulares que profundicen la hostilidad. Allí donde notamos la separación, allí es donde debemos esforzar el acuerdo.

Félix Torres Hevia

Santiago de Chile

Documentalista cinematográfico e investigador, colaborador del equipo de Investigación “Gabriela Mistral” y Reparación y Memoria (CCHDH)

Publicidad