Publicidad
Día del Profesor: honrar la vocación que transforma vidas Opinión Imagen referencial

Día del Profesor: honrar la vocación que transforma vidas

Publicidad
Nelson Vásquez Lara
Por : Nelson Vásquez Lara Rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Ver Más

Hoy, más que nunca, necesitamos cuidar, valorar y proyectar el trabajo de educar. A quienes enseñan, a quienes forman a quienes enseñarán, y a quienes comienzan ese camino con esperanza y compromiso, les hago llegar mi reconocimiento más profundo y afectuoso.


En cada rincón del país hay una historia que comenzó en una sala de clases. A veces es una palabra precisa en el momento justo; otras, una oportunidad que cambia el rumbo de una vida. En este Día del Profesor, quiero rendir un homenaje sincero a quienes han sido protagonistas silenciosos de esos giros profundos: nuestras profesoras y profesores. Desde la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, valoramos su vocación y su legado, porque sabemos que en sus manos se juega no solo el presente de la educación, sino también el futuro de Chile.

La docencia es una de las tareas más significativas que puede asumir una persona. No solo transmite conocimiento, sino que forma criterio, despierta habilidades y cultiva ciudadanía. Es en las aulas donde se gesta buena parte de la movilidad social y de la equidad que tanto anhelamos como sociedad. Los profesores son, muchas veces, el rostro más cercano del Estado en los territorios, y su labor –persistente, reflexiva y muchas veces silenciosa– contribuye de manera directa a la cohesión social y al desarrollo del país.

Desde hace más de 7 décadas la PUCV asumió con orgullo la misión de formar educadores que respondan a los desafíos de su tiempo, convirtiéndose en un referente en la preparación de docentes comprometidos con el aprendizaje, la inclusión y el bien común.

Ser estudiante de pedagogía en nuestra universidad implica más que una elección profesional: es asumir una responsabilidad ética con el otro. Esa convicción la cultivamos desde el primer año de formación inicial, y la acompañamos a lo largo de toda la trayectoria docente, con programas específicos para principiantes, mentores y profesores con experiencia. Todo ello se enmarca en nuestro Modelo Educativo, que promueve una formación de excelencia, interdisciplinaria y conectada con los desafíos del entorno.

Este compromiso también se traduce en una oferta robusta de programas de postgrado, tanto a nivel de magíster como de doctorado, que permiten a los docentes en ejercicio desarrollar investigación, liderar procesos de innovación y aportar a la mejora continua en sus contextos escolares. Estos espacios de formación avanzada no solo fortalecen las competencias profesionales, sino que también habilitan nuevas formas de pensar la educación desde la experiencia y el conocimiento.

Sabemos que la formación docente atraviesa un momento complejo. El sistema escolar no soporta más y no puede seguir esperando. Como presidente de la Comisión de Estudio del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), entregamos al Ministerio de Educación el informe “La docencia cambia vidas”, que contiene 24 propuestas orientadas a revitalizar esta profesión. Esperamos que estas recomendaciones sean acogidas y que se traduzcan en medidas concretas que reconozcan el valor estratégico de enseñar.

Con la misma convicción, nuestra universidad se ha sumado activamente al Plan Atacama, una iniciativa que busca revertir una crisis prolongada en la educación pública regional. Nuestro aporte ha sido integral: formación docente especializada, acompañamiento a equipos directivos y desarrollo de herramientas tecnológicas que fortalezcan los aprendizajes. Porque estamos convencidos de que para transformar la educación, hay que estar presentes donde todo ocurre: en la sala de clases.

Hoy, más que nunca, necesitamos cuidar, valorar y proyectar el trabajo de educar. A quienes enseñan, a quienes forman a quienes enseñarán, y a quienes comienzan ese camino con esperanza y compromiso, les hago llegar mi reconocimiento más profundo y afectuoso.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Inscríbete en nuestro Newsletter El Mostrador Opinión, No te pierdas las columnas de opinión más destacadas de la semana en tu correo. Todos los domingos a las 10am.

Publicidad