Opinión
¿Chile top ten mundial en el ranking de Mercer por el sistema previsional?
¿Estaremos frente a un error de cálculo también aquí?
“El único país de América Latina que consiguió un puesto en el Top 10”, indicaba biobiochile.cl a propósito del informe de Mercer que indica que el sistema de pensiones de Chile alcanzó el octavo lugar en el ranking de “52 sistemas de pensiones en el mundo”. Lo extraño es que, a primera vista y como consenso de un importante grupo de la sociedad, el sistema de AFP es un fracaso. Tanto es así que el actual gobierno y el Congreso lograron aprobar una reforma que aumenta la cotización a cuentas individuales, junto con incrementar el monto de la PGU. Es decir, estos dos sectores políticos que se ven irreconciliables pudieron conciliar una de las reformas más relevantes de los últimos años.
Un sector de la política, más bien conservador y que promete recortes presupuestarios, ha indicado que en su posible gobierno no tocará la PGU, pero al mismo tiempo ha indicado que revertirá lo que llaman un “préstamo al Estado” cuando se refieren a la cotización destinada al llamado “seguro social”. Si eso ocurre, ¿cómo se financiarán los beneficios que dicho seguro espera pagar? En definitiva, sacar la PGU del actual sistema es demostrar el fracaso de las AFP, porque difícilmente se sostendrá un esquema previsional que paga pensiones de miseria, como por ejemplo las que recibió la mitad de las personas que recibieron por primera vez una pensión autofinanciada de vejez (las que pagan las AFP), al mes de julio de este año, habiendo cotizado entre 35 y 40 años, casi una carrera completa, alcanzaron un monto menor a $268.769. Sin gasto público, esa cifra se vuelve aún más evidente; ese es el octavo mejor sistema de pensiones del ranking de Mercer.
¿Estaremos frente a un error de cálculo también aquí? Como el que se conoció recientemente en el caso de las facturas de consumo de electricidad. ¿O es que desconocemos la metodología para elaborar el ranking? Desde Fundación SOL se ha profundizado antes en estos asuntos y a partir de aquello podemos decir que no hay error de cálculo ni se desconoce del todo la metodología. Lo que pasa con el ranking de Mercer se podría resumir en dos aspectos: primero, es un ranking elaborado con una perspectiva financiera y empresarial para medir indicadores de un sistema previsional que pone especial énfasis en su sostenibilidad financiera; y segundo, no otorga mayor importancia a la suficiencia de los beneficios que paga el sistema privado, en este caso las AFP. Todo queda más claro si tenemos en cuenta lo que indica Tim Jenkings, autor principal del estudio y socio senior de Mercer: “Los gobiernos deben enfocarse en hacer que las opciones de inversión sean atractivas”, dice.
Chile tiene un sistema previsional muy particular, tanto que, en estricto rigor, podría compararse con muy pocos países, entre ellos, Israel, Australia, Malawi, República Dominicana, Malasia y Nigeria, por mencionar algunos. No son más de 11 los países en que, hasta el 2024 por lo menos, eran semejantes.
Este sistema previsional, cuyo núcleo está compuesto por las cuentas individuales gestionadas por las AFP, ha estado presente en diversos momentos en los que “errores”, de distintas índoles, han quedado patentes. La estrecha alianza entre el gran capital y el fondo de pensiones es tan sólida que, en diferentes ocasiones, las empresas involucradas han recibido inversiones del fondo acumulado; así ha ocurrido con compañías del grupo Penta y SOQUIMICH (en pleno contexto de boletas “ideológicamente falsas” y casos de cascada), o con las grandes empresas forestales y eléctricas, mientras que, prácticamente, siete de cada diez pensiones se pagan por debajo del salario mínimo vigente. Resulta difícil creer que, en cualquiera de los casos, un octavo lugar en el ranking de Mercer pueda ser considerado un indicador de un buen sistema de pensiones.
- El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Inscríbete en nuestro Newsletter El Mostrador Opinión, No te pierdas las columnas de opinión más destacadas de la semana en tu correo. Todos los domingos a las 10am.