Publicidad
La infancia no se toca Opinión

La infancia no se toca

Publicidad
Tomás Gárate
Por : Tomás Gárate Alcalde de Puerto Varas
Ver Más

Creo profundamente en el poder de una comunidad que elige no ser indiferente. La frase que da nombre a esta campaña –La infancia no se toca– no es un eslogan: es una frontera moral.


Hay decisiones que nacen de la urgencia y otras de la convicción. Esta campaña, La infancia no se toca, surge de ambas. Porque cuando una comuna concentra el 58% de los casos de explotación sexual infantil de toda la Región de Los Lagos, ya no hablamos de cifras: hablamos de una herida abierta. Una herida que atraviesa silencios, vergüenzas y culpas, y que solo puede empezar a sanar si nos atrevemos a mirarla de frente.

La tesis detrás de esta iniciativa es simple, pero profundamente política: la protección de la infancia no puede ser responsabilidad exclusiva del Estado; debe ser una tarea compartida entre instituciones, comunidad y sector privado. Esa fue la decisión que tomamos: transformar la indignación en acción, y el miedo en una movilización colectiva. No podíamos seguir siendo una comuna que se enorgullece de su belleza natural, mientras convive con una realidad que daña a sus niños y niñas en silencio.

Durante los últimos meses, las noticias y las sentencias judiciales nos golpearon con fuerza. Nos mostraron que la explotación sexual infantil no es una amenaza lejana, sino una realidad que ocurre aquí, en nuestra propia casa: en residencias de protección, en contextos turísticos, en espacios que creíamos seguros. Esas historias nos interpelaron. Y frente a esa interpelación, decidimos actuar.

La Infancia No Se Toca no es una campaña comunicacional. Es una declaración política y ética. Implica reconocer que tenemos un problema estructural y que debemos enfrentarlo sin eufemismos. Supone articular instituciones, capacitar al sector turismo, involucrar al comercio local, a las escuelas, al transporte público. Supone entender que la prevención no se decreta: se construye cada día, en las conversaciones que sostenemos, en las denuncias que hacemos –y también en las que evitamos–.

Nuestra condición de destino turístico nos plantea un doble desafío. Somos una comuna abierta, diversa, con alta circulación de personas. Eso nos obliga a reforzar la protección desde todos los frentes. Por eso firmamos, junto al Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y Sernatur, el convenio ESNNA-VT, que busca prevenir la explotación sexual infantil en contextos de viajes y turismo. No se trata solo de reaccionar: necesitamos anticiparnos, educar y sensibilizar.

También debemos reconocer los límites. Una campaña no cambia por sí sola una cultura. No erradicaremos la explotación infantil con afiches ni hashtags. Requerimos políticas sostenidas, justicia efectiva, acompañamiento psicológico a las víctimas y, sobre todo, una ciudadanía activa. Nos falta avanzar en educación emocional, en masculinidades responsables, en redes de protección que no estén sobrecargadas. Pero reconocer esos límites no es resignarse: es el primer paso para hacer las cosas mejor.

Creo profundamente en el poder de una comunidad que elige no ser indiferente. La frase que da nombre a esta campaña —La infancia no se toca— no es un eslogan: es una frontera moral. Nos recuerda que proteger a la niñez no es un acto de caridad, sino un deber democrático. Cada vez que un niño o una niña es vulnerado, fallamos todos un poco como sociedad.

Hoy Puerto Varas da un paso. No el último, pero sí uno necesario. Porque mientras existan niños que no pueden alzar la voz, nos corresponde a nosotros hacerlo. Con decisión, con ternura y con responsabilidad. Porque cuando una comunidad dice con fuerza que la infancia no se toca, está diciendo también que el futuro no se rinde.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Inscríbete en nuestro Newsletter El Mostrador Opinión, No te pierdas las columnas de opinión más destacadas de la semana en tu correo. Todos los domingos a las 10am.

Publicidad