Publicidad
Chahin emplaza al Gobierno previo al 21 de mayo: «Esperamos definiciones y no incertidumbre»

Chahin emplaza al Gobierno previo al 21 de mayo: «Esperamos definiciones y no incertidumbre»

Publicidad

Al respecto, explicó que “necesitamos saber qué a va a pasar finalmente con el veto; ese veto se presentó en un contexto con un fallo adverso en uno de los puntos que dice relación con la titularidad sindical, pero que no se conocían los fundamentos del fallo. Ahora que se conocen los fundamentos, hay que ver cuáles son los efectos que esto tiene y si es que este veto se justifica o no en los términos que se ha planteado.”


Definiciones en el ámbito laboral, educacional y previsional solicitó hoy al Gobierno el jefe de la Bancada DC, Fuad Chahin, con motivo de la inminente Cuenta Presidencial del 21 de Mayo. Al respecto, Chahin precisó que “no cabe duda que se requieren definiciones y este será un buen momento para aquello. La incertidumbre es algo que no podemos seguir tolerando”.

Al respecto, explicó que “necesitamos saber qué a va a pasar finalmente con el veto; ese veto se presentó en un contexto con un fallo adverso en uno de los puntos que dice relación con la titularidad sindical, pero que no se conocían los fundamentos del fallo. Ahora que se conocen los fundamentos, hay que ver cuáles son los efectos que esto tiene y si es que este veto se justifica o no en los términos que se ha planteado.”

“Además recordemos que los vetos se votan por capitulo y por lo tanto hay que tomar una definición qué va pasar con ese veto y en virtud de aquello tener claridad sobre el proyecto de ley corta que tiene que presentarse una vez que se resuelva el tema del veto y que esté promulgada la ley, porque si no, no se puede presentar la ley corta.”

Chahin sumó, además, el interés de la bancada por el ámbito previsional, recordando que “además de entregarle a la Presidenta una propuesta para avanzar en esta materia, reiteramos hoy la necesidad de escuchar este 21 de mayo un pronunciamiento del Gobierno al respecto. Mejorar las pensiones sigue siendo nuestra prioridad“.

Por otra parte, y en el sector educación, Chahin explicó que “valoramos que no se haya presentado un proyecto antes del 21 de mayo, sin un acuerdo político . Lo que va marcar el debate este año va ser el debate en materia de educación superior y, para eso, lo que no podemos hacer es repetir errores del pasado, en que por apurarnos, terminamos con un conflicto dentro de la nueva mayoría y lo que le hemos pedido es que se acerquen posiciones y que lleguemos con el mayor nivel de acuerdo posible cuando se ingrese este proyecto de ley. Es una buena señal que no se ingrese antes del 21 de mayo y tener el mes de junio como plazo para conocer el proyecto de educación superior.

Finalmente, Chahin criticó al Senado por la lentitud con que han tramitado dos proyectos que consideró “claves” para avanzar en el combate de los delitos de cuello y corbata y los abusos hacia los consumidores : el que fortalece el Sernac y que sanciona con cárcel la colusión. Al respecto, señaló que “sobre la iniciativa que fortalece el Sernac, la verdad es que vamos a tener que llevarles una torta de cumpleaños a los Senadores, porque el proyecto lleva más de un año ahí y no tiene ningún avance sustantivo; lo mismo pasa con el que persigue y sanciona la colusión. Pasan y pasan los meses y no sólo no se resuelve qué va ocurrir con el proyecto, sino que además, en cuestiones tan importantes como el ejercicio de la acción penal a mi juicio se está desnaturalizando, porque se va poder ejercer sólo una vez que existe un fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y no van a poder existir investigaciones paralelas como existen en muchas áreas jurídicas donde efectivamente lo administrativo va en paralelo a lo penal.”

Publicidad