Publicidad
“Supremazo” en DDHH golpea imagen del Poder Judicial: 54% lo evalúa negativamente PAÍS

“Supremazo” en DDHH golpea imagen del Poder Judicial: 54% lo evalúa negativamente

Publicidad

De acuerdo al estudio «Termómetro Digital» de la Universidad Central, el Ejecutivo también se vio seriamente perjudicado en cuanto a su valoración durante la semana de medición, con un 25 por ciento de evaluación negativa, mientras los comentarios positivos fueron sólo el 10% principalmente atribuidos a la destitución del ministro de Educación Gerardo Varela.


Un nuevo golpe ha sufrido el Poder Judicial en su percepción. Según el último sondeo de Termómetro Digital del 6 al 12 de agosto, realizado por la Universidad Central, la valoración negativa de la justicia chilena en redes sociales fue de 54 por ciento y solo un 3 por ciento lo evalúa positivamente, mientras que el 43 por ciento restante tiene una percepción neutral. 

Este percepción negativa del Poder Judicial responde básicamente al «Supremazo» ejecutado por la Sala Penal del máximo tribunal del país hace un par de semanas. La liberación de 7 presos de Punta Peuco, condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar, le pasó la cuenta a la justicia.

A ello, hay que sumarle los reclamos respecto a la falta de justicia frente a uniformados de Carabineros que exceden el uso de la fuerza en las manifestaciones sociales y estudiantiles.

Junto al Poder Judicial, el Ejecutivo también se ha visto seriamente perjudicado en cuanto a su valoración. En esa línea, la percepción negativa alcanzó un 25 por ciento, motivado principalmente a las felicitaciones del Presidente Sebastián Piñera a Michelle Bachelet por su nombramiento como alta comisionada de las Naciones Unidas (ONU), algo que fue considerado como un error en redes sociales.

En cambio, solo un 10 por ciento valora positivamente al Poder Ejecutivo. Ello responde al aumento del crecimiento económico, considerado como un logro de la actual administración piñerista. Además, la destitución del ex ministro Gerardo Varela de la cartera de Educación también fue vista con buenos ojos.

El Poder Legislativo tampoco se queda atrás. Su percepción negativa en redes sociales aumentó considerablemente a la medición anterior, pasando del 4 al 24 por ciento, mientras que la valoración también se vio afectada, al bajar del 10 al 3 por ciento. 

En ese sentido, los cibernautas criticaron la urgencia a legislar y sesionar temas de inmigración, apuntando a que existen otros problemas de carácter urgente. A ello hay que sumarle las «amplias críticas al diputado comunista Guillermo Teillier, considerando que su presencia y rol dentro de la Cámara de Diputados es mal vista por los usuarios de la red», señala el estudio. 

En contraparte, la aprobación en el Congreso de retirar la estatua del almirante José Toribio Merino, ubicada frente a la Base Naval de Valparaíso, generó conversación positiva respecto al Poder Legislativo. 

Publicidad