Publicidad
“Mucho ruido y pocas nueces”: estudio DC revela que el Gobierno ha cumplido solo 30% de promesas legislativas  PAÍS

“Mucho ruido y pocas nueces”: estudio DC revela que el Gobierno ha cumplido solo 30% de promesas legislativas 

Publicidad

Ad portas de una nueva Cuenta Pública presidencial ante el Congreso Pleno, un estudio realizado por el Centro Democracia y Comunidad analizó las medidas y proyectos comprometidos por Sebastián Piñera el 2018. En varios ámbitos, como la justicia, la cobertura a los adultos mayores de clase media o el Plan Auge Mayor, hay un 0% de cumplimiento, acusó el timonel falangista Fuad Chahin. En cuanto a las medidas administrativas contenidas en el anuncio presidencial, de 51 compromisos, apenas se llegó a un avance de 8%, señala el reporte de la entidad ligada a la DC.


El Gobierno ha cumplido solo 30% de su agenda legislativa y un 8% de medidas administrativas comprometidas, reveló un estudio realizado por el Centro Democracia y Comunidad –entidad ligada a la Democracia Cristiana–, denominado “Promesas y expectativas: análisis del avance de Cuenta Pública del 2018”.

“El año de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es mucho ruido y pocas nueces. Tiene solo un 30% de cumplimiento legislativo, donde tiene un mayor nivel de cumplimiento los casos en que básicamente lo que se hizo fue cambiarle el nombre a un ministerio en el área social –Ministerio de la Familia y Desarrollo Social–. Y en otras áreas de mucha sensibilidad como es el de la Justicia, hay un 0% de cumplimiento. Todos sabemos que esta es una de las primeras prioridades del Gobierno”, indicó el presidente DC, Fuad Chahin, respecto al estudio que consideró 58 medidas legislativas incluidas en la cuenta pública 2018 del Presidente.

En esta misma línea, el exdiputado agregó que “hay 0% de cumplimiento, como por ejemplo en la cobertura a los adultos mayores de clase media o el Plan Auge Mayor, donde se quedó solo en el anuncio y que hasta hoy no ha tenido ni un solo avance después de 12 meses desde que lo planteó el Presidente de la República. Vemos también niveles bajos de avance en materia de género, de la Agenda Mujer, en los temas de seguridad, educación, ciencia y cultura. Todos ellos temas que son fundamentales”.

En cuanto a la metodología del estudio, el director ejecutivo de la entidad, Eugenio Ortega Frei, señaló que “muchas veces en los discursos presidenciales se anuncian proyectos de ley, el punto es cuánto avance tienen esos proyectos de ley. El factor de decir simplemente que se cumplió la meta al presentar un proyecto de ley es bien engañoso, porque no se ha cumplido el objetivo de tener esa ley promulgada”.

“Nosotros comparamos y fuimos viendo los proyectos nuevos y si se aprobaron en primer trámite constitucional le dábamos un 25 por ciento de avance, segundo trámite constitucional un 50 por ciento de avance, tercer trámite constitucional 75 por ciento de avance y si es aprobado es un 100% de avance”, añadió.

Medidas administrativas

En cuanto a las medidas administrativas, de un total de 51, solo fueron cumplidas integralmente en un 8%, mientras que 35% están totalmente incumplidas y un 57% presentan algún grado de avance.

El presidente DC además recordó que “el Gobierno convocó a un conjunto de comisiones prelegislativas sobre distintas materias que no se han traducido ni en medidas legislativas ni administrativas concretas. En materia de compromisos administrativos, el Gobierno tiene solo un 8% de avance. Con esto queremos decir categóricamente que el incumplimiento del Gobierno no puede tener como culpa una oposición obstructiva, porque ha tenido un mayor avance en materia legislativa –un 30%– que en los compromisos que se pueden cumplir de manera meramente administrativa. Por su propia voluntad».

 

Publicidad