Analista internacional Raúl Sohr: “Gaza más que una franja es un callejón sin salida”
Raúl Sohr describió la situación en Gaza como “un callejón sin salida” y alertó sobre una posible gran ofensiva militar israelí. Criticó el sufrimiento de la población y la intención de reconfigurar el territorio, advirtiendo sobre el impacto generacional del conflicto.
Raúl Sohr, sociólogo, periodista y analista internacional, describió la situación en la Franja de Gaza como “un callejón sin salida”, enfatizando la magnitud del sufrimiento que enfrenta su población.
“Gaza más que una franja es un callejón sin salida”, dijo en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler. “La población está siendo sometida a un castigo colectivo descomunal”, señaló, al referirse al bloqueo impuesto por Israel en el marco de su intensificada ofensiva militar.
El analista advirtió sobre una inminente ofensiva de grandes proporciones que podría comenzar este domingo. Según Sohr, esta operación tiene como objetivo “ocupar dos tercios de la franja militarmente y evacuar, un eufemismo para expulsar a la población gazatí”, con la intención de transformar el territorio en “un gran paraíso turístico”. Explicó que esta estrategia coincide con el viaje del expresidente Donald Trump a Arabia Saudita, donde, según el analista, se negociará a qué países podrían irse los más de dos millones de gazatíes.
Sohr también criticó el impacto de estas políticas en las generaciones futuras. “Esto genera una herida que va a mantenerse por generaciones”, aseguró, alertando sobre el odio y la desolación que estas acciones podrían perpetuar. Además, destacó que la situación en Gaza es insostenible: “Es un lugar árido, donde hay mínima agricultura, no hay recursos y las condiciones son un infierno”, y que hay “drones volando y bombardeos diarios”.
En cuanto al objetivo declarado de Israel de eliminar a Hamás, Sohr indicó que, aunque la organización ha sido debilitada como fuerza combatiente, “como ideología, como planteamiento, no ha desaparecido”.
Sobre los rehenes israelíes en poder de Hamás, Sohr sostuvo que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu parece priorizar sus objetivos militares sobre la liberación de estas personas: “Él ha dicho muchas veces que su primera prioridad es cumplir con sus objetivos bélicos”.
Finalmente, el analista vinculó estas acciones con un plan más amplio que incluye la anexión de Cisjordania, siguiendo declaraciones de líderes israelíes. “Algunos podrán quedarse, otros tendrán que buscar otras alternativas”, citó, subrayando que esto no solo impacta a Gaza, sino también a los territorios ocupados de Cisjordania.
Sohr concluyó alertando sobre la gravedad de la situación y la falta de un plan claro para las personas desplazadas: “Cualquier grupo humano sometido a estas condiciones va a tener consecuencias inmediatas y de largo plazo”.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.