Publicidad
Caso Basura: exalcalde RN de Cerro Navia cumplirá condena de tres años bajo libertad vigilada PAÍS Foto: AgenciaUNO

Caso Basura: exalcalde RN de Cerro Navia cumplirá condena de tres años bajo libertad vigilada

Publicidad

Luis Plaza, exmilitante RN, es el único jefe comunal condenado en el marco de este escándalo. Otros cuatro exfuncionarios también fueron sentenciadas. Las penas incluyen presidio, multas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


El Primer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Santiago dictó las condenas en la arista Cerro Navia del denominado Caso Basura, cerrando así la última línea investigativa de una causa iniciada en 2011 por hechos irregulares ocurridos en la Municipalidad de Maipú.

El juicio oral de esta arista comenzó en diciembre de 2022 y fue llevado adelante por los fiscales Rubén Salas y Rodrigo Moya, quienes presentaron cinco cargos relacionados con fraude al fisco. Los hechos investigados incluyeron pagos por servicios ficticios y licitaciones irregulares en el municipio de Cerro Navia.

Cinco exautoridades comunales fueron encontradas culpables de fraude reiterado al Fisco: el exalcalde de Cerro Navia, Luis Plaza; el exconcejal de Maipú y exfuncionario municipal Carlos Richter; el exadministrador municipal Marcelo Torres; la exdirectora de planificación Marcela Morales; y el exdirector de desarrollo comunitario Alberto Lastra.

Las condenas fueron las siguientes:

  • Carlos Richter: 5 años de presidio menor en su grado máximo, inhabilitación perpetua de derechos políticos, prohibición de ejercer cargos públicos por 7 años y multa de $1.444.444.

  • Marcelo Torres: 5 años de presidio menor en su grado máximo, inhabilitación perpetua de derechos políticos, inhabilidad para cargos públicos por 7 años y multa de $17.406.900.

  • Marcela Morales: 4 años de presidio menor en su grado máximo, inhabilitación perpetua de derechos políticos, inhabilidad para cargos públicos y multa de $15.962.000.

  • Alberto Lastra: 3 años y 1 día de presidio menor en su grado máximo, inhabilitación perpetua de derechos políticos, prohibición de ejercer cargos públicos por 3 años y multa de $1.444.444.

  • Luis Plaza: 3 años y 1 día de presidio menor en su grado máximo, inhabilitación perpetua de derechos políticos, inhabilidad para ejercer cargos públicos por 5 años y multa de $1.444.444.

El exalcalde Plaza -que accedió a un cumplimiento alternativo en un régimen de libertad vigilada- se convierte en la primera autoridad edilicia condenada en esta investigación, mientras que Marcelo Torres ya había sido sentenciado en 2022 por cohecho y lavado de activos en la arista Maipú.

Germán Cueto, abogado del exalcalde de Cerro Navia, dijo a Radio Biobío que, como defensa, presentarán un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones para revertir el fallo. Por su parte, Plaza dijo que es inocente y que se trató de un “juicio político”.

El caso tuvo a cuatro alcaldes acusados: Mario Olavarría, de Colina; Christian Vittori, de Maipú; Luis Plaza, de Cerro Navia, y Pedro Sabat, de Ñuñoa.

El fiscal regional Metropolitano Occidente, Marcos Pastén, destacó la magnitud de esta investigación, que atravesó tres administraciones del Ministerio Público y requirió amplios recursos técnicos y humanos. “Se trata de una condena ejemplificadora por tratarse de autoridades en ejercicio al momento de ocurrir los hechos”, señaló.

El Caso Basura comenzó en 2011 tras denuncias por irregularidades en contratos de recolección de residuos sólidos en Maipú. Con el avance de las diligencias, se identificaron otros ilícitos, incluyendo contratos irregulares y pagos injustificados, lo que derivó en la apertura de cuatro líneas investigativas: Maipú, Cerro Navia, Colina y Ñuñoa.

La arista Maipú concluyó en 2022 con la condena de Marcelo Torres por cohecho y lavado de activos. Las aristas Colina y Ñuñoa, en tanto, terminaron con la absolución de los acusados por falta de pruebas suficientes, según resolvieron los tribunales.

Las investigaciones fueron desarrolladas por equipos especializados de la Policía de Investigaciones (PDI), incluyendo la Brigada de Robos (BIRO) y la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (BRILAC).

Consulta el comunicado de la Fiscalía Occidente.

Publicidad